Percepción de la Gestión Publica en los procesos de desarrollo de las políticas Públicas en el Municipio de Sincelejo - Sucre, en el periodo 2016 -2019 / Ana Lilia Pérez Pérez , Rodrigo Sánchez Pérez y Tatiana María Martínez Martínez ; director Ulises Tinoco Cantillo.

Por: Pérez Pérez, Ana Lilia [autora]Otros autores: Sánchez Pérez, Rodrigo [aut] | Martínez Martínez, Tatiana María [autora] | Tinoco Cantillo, Ulises [director]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD-Rom (970 KB) : 104 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Administración pública | Desarrollo de la comunidad | Desarrollo económico | Tesis y disertaciones académicasNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Sincelejo, 2021. Tema: El presente proyecto investigativo, aborda la temática de la percepción de la gestión de la administración pública dentro de los procesos de desarrollo de la política pública en el municipio de Sincelejo durante el periodo 2016 al 2019. En ese orden de ideas, se evidencia, que el direccionamiento de la gestión pública en el país, ha estado muy distante en cuanto a atender realmente a las necesidades socioeconómicas de las regiones, y más bien, se ha centrado en responder más a los intereses de tipo presupuestario, económico y político. Esta situación, no permite, que se canalicen recursos y se potencialicen las capacidades humanas, para lograr un mayor dinamismo en lo económico, lo social y lo cultural a nivel regional. Es de suma importancia, que se desarrollen este tipo de investigaciones, relacionadas con la incidencia de la gestión de la administración pública en los procesos de desarrollo regional en el país, y en donde se hace recomendable, que los actores locales dinamicen sus actividades, ya sean económicas, sociales o culturales, en provecho del desarrollo regional. En consideración a lo anterior, se formula el siguiente interrogante ¿Cuál es la percepción de la Gestión Publica en los procesos de desarrollo de las Políticas Públicas en el Municipio de Sincelejo - Sucre, ¿en el periodo 2016 -2019? El estudio es de enfoque cualitativo y es de tipo descriptivo, tiene como objetivo principal, el identificar como la gestión de la administración pública puede ser un elemento central en los procesos de desarrollo de las Políticas Públicas en el Municipio de Sincelejo, en el periodo 2016 - 2019. En cuanto al desarrollo de la investigación, inicialmente, se realiza un diagnóstico, a través de la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los funcionarios públicos y en el propósito de identificar el nivel de percepción que tienen los administradores públicos con respecto al hecho de cuál es el aporte de la gestión pública en el desarrollo de las regiones colombianas. Además de ello, se trata de hacer una descripción de aquellos aspectos conceptuales, doctrinales y jurisprudenciales más relevantes en el ámbito de la administración pública y su conectividad con los procesos de desarrollo regional en Colombia. A lo último, se pretende proponer líneas de acción para que la gestión de la administración pública pueda contribuir realmente en los procesos de desarrollo regional en el país. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
ADP-08395 2021 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T08395

Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Sincelejo, 2021.

El presente proyecto investigativo, aborda la temática de la percepción de la gestión de la administración pública dentro de los procesos de desarrollo de la política pública en el municipio de Sincelejo durante el periodo 2016 al 2019. En ese orden de ideas, se evidencia, que el direccionamiento de la gestión pública en el país, ha estado muy distante en cuanto a atender realmente a las necesidades socioeconómicas de las regiones, y más bien, se ha centrado en responder más a los intereses de tipo presupuestario, económico y político. Esta situación, no permite, que se canalicen recursos y se potencialicen las capacidades humanas, para lograr un mayor dinamismo en lo económico, lo social y lo cultural a nivel regional. Es de suma importancia, que se desarrollen este tipo de investigaciones, relacionadas con la incidencia de la gestión de la administración pública en los procesos de desarrollo regional en el país, y en donde se hace recomendable, que los actores locales dinamicen sus actividades, ya sean económicas, sociales o culturales, en provecho del desarrollo regional. En consideración a lo anterior, se formula el siguiente interrogante ¿Cuál es la percepción de la Gestión Publica en los procesos de desarrollo de las Políticas Públicas en el Municipio de Sincelejo - Sucre, ¿en el periodo 2016 -2019? El estudio es de enfoque cualitativo y es de tipo descriptivo, tiene como objetivo principal, el identificar como la gestión de la administración pública puede ser un elemento central en los procesos de desarrollo de las Políticas Públicas en el Municipio de Sincelejo, en el periodo 2016 - 2019. En cuanto al desarrollo de la investigación, inicialmente, se realiza un diagnóstico, a través de la realización de una serie de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los funcionarios públicos y en el propósito de identificar el nivel de percepción que tienen los administradores públicos con respecto al hecho de cuál es el aporte de la gestión pública en el desarrollo de las regiones colombianas. Además de ello, se trata de hacer una descripción de aquellos aspectos conceptuales, doctrinales y jurisprudenciales más relevantes en el ámbito de la administración pública y su conectividad con los procesos de desarrollo regional en Colombia. A lo último, se pretende proponer líneas de acción para que la gestión de la administración pública pueda contribuir realmente en los procesos de desarrollo regional en el país. El trabajo.

Administración Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer