Políticas públicas para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en las Instituciones Educativas de la Comuna Cuatro (4) del Municipio de Villavicencio, Meta / Eduardo Alfredo Ávila Ardila, Jorge Alejandro Hernández Parrado y Henry Alexander López Fierro ; directora Ana Cecilia Chumaceiro Hernández.

Por: Ávila Ardila, Eduardo Alfredo [autor]Otros autores: Hernández Parrado, Jorge Alejandro [autor] | López Fierro, Henry Alexander [aut] | Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia [directora]Tipo de material: TextoTextoLenguaje original: Español Productor: Villavicencio : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (4.294 KB) : 174 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recursos en lineaTema(s): Tesis y disertaciones académicas | Políticas públicas | Prevención | Promoción y conductas | Sustancias psicoactivasNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Villavicencio - Meta, 2018. Resumen: La temática de las políticas públicas para mitigar el consumo de SPA en las instituciones educativas de la comuna 4 del municipio de Villavicencio (Meta), tiene como objetivo general analizar la efectividad de las políticas públicas y para su cumplimiento formula los siguientes objetivos específicos: identificar las políticas públicas para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de la Comuna Cuatro (4), establecer los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas afectando la calidad y proyecto de vida en los estudiantes de las instituciones educativas, caracterizar la conducta en los estudiantes, reconocer la incidencia de la implementación de las políticas públicas orientadas a mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en la conducta de los estudiantes de las instituciones educativas de la Comuna cuatro (4) de Villavicencio – Meta. La metodología aplicada en dicho proceso investigativo presentó un enfoque estudio de caso, con la finalidad de ayudar a la problemática evidenciada y compleja de salud pública. Los resultados de la investigación conllevaron a establecer que la conducta de los estudiantes, están orientadas a los siguientes aspectos: conocimientos de políticas públicas sobre el consumo de SPA; información por parte del Estado dirigida a reducir las SPA; conceptualización de las drogas, porcentaje alto (91%), de no consumo, consumo por curiosidad; consumo por problemas familiares o emocionales, por presión de los amigos, por estar en una fiesta o celebración, por tensiones relacionadas con el estudio o trabajo, bajo rendimiento escolar, daños en la salud, deterioro físico y psicológico, fácil acceso para adquirir las SPA en el contexto, bajo nivel de autoestima, depresión o ansiedad, regulares relaciones interpersonales, con docentes, familiares y compañeros de estudio. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
ADP-07606 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07606

Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Educación a Distancia y Virtualidad Villavicencio - Meta, 2018.

La temática de las políticas públicas para mitigar el consumo de SPA en las instituciones educativas de la comuna 4 del municipio de Villavicencio (Meta), tiene como objetivo general analizar la efectividad de las políticas públicas y para su cumplimiento formula los siguientes objetivos específicos: identificar las políticas públicas para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en las instituciones educativas de la Comuna Cuatro (4), establecer los factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas afectando la calidad y proyecto de vida en los estudiantes de las instituciones educativas, caracterizar la conducta en los estudiantes, reconocer la incidencia de la implementación de las políticas públicas orientadas a mitigar el consumo de sustancias psicoactivas en la conducta de los estudiantes de las instituciones educativas de la Comuna cuatro (4) de Villavicencio – Meta. La metodología aplicada en dicho proceso investigativo presentó un enfoque estudio de caso, con la finalidad de ayudar a la problemática evidenciada y compleja de salud pública. Los resultados de la investigación conllevaron a establecer que la conducta de los estudiantes, están orientadas a los siguientes aspectos: conocimientos de políticas públicas sobre el consumo de SPA; información por parte del Estado dirigida a reducir las SPA; conceptualización de las drogas, porcentaje alto (91%), de no consumo, consumo por curiosidad; consumo por problemas familiares o emocionales, por presión de los amigos, por estar en una fiesta o celebración, por tensiones relacionadas con el estudio o trabajo, bajo rendimiento escolar, daños en la salud, deterioro físico y psicológico, fácil acceso para adquirir las SPA en el contexto, bajo nivel de autoestima, depresión o ansiedad, regulares relaciones interpersonales, con docentes, familiares y compañeros de estudio. El trabajo.

Administración de Empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer