Diccionario interactivo de contenidos digitales en el área de tecnología e informática en lengua de señas colombiana, para estudiantes de limitación auditiva (sordos) de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / Nelson David Guerra Castillo, Leidys Margarita Herrera Jiménez y Viviana Patricia Sierra Arrieta ; asesora Claudia Cristina Lengua Cantero.

Por: Guerra Castillo, Nelson David [autor]Otros autores: Herrera Jiménez, Leidys Margarita [autora] | Sierra Arrieta, Viviana Patricia [autora] | Lengua Cantero, Claudia Cristina [directora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (1.614 KB) : 54 páginas ; tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): | Estrategias educativas | Diccionario interactivo | Enseñanza aprendizaje | Inclusión Educativa | sordosNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica énfasis en Tecnología e Informática ) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Educación a Distancia y Virtualidad Sahagún – Córdoba 2018. Resumen: Las personas con limitaciones auditivas se les presentan muchos obstáculos especialmente al momento de iniciar sus estudios profesionales, la poca inclusión de esta población a las instituciones de educación superior muchas veces son por la falta de recursos didácticos y personal capacitado que faciliten su aprendizaje pues lamentablemente estos son escasos, lo que hace que este proceso de enseñanza aprendizaje sea un poco más complejo con esta población; la inclusión educativa según la UNESCO, Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos, por lo que deben ser los sistemas y los programas educativos los que estén diseñados y puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades puesto que la educación es un derecho fundamental. En la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) hay un grupo de estudiantes sordos que adelantan sus estudios profesionales en el área de tecnología e informática y la realidad es que ni ellos ni los docentes cuentan con recursos didácticos que faciliten el proceso, teniendo en cuenta que la lengua de señas colombiana carece de una gran cantidad de palabras que aún no tienen una seña definida y especialmente en esta área de tecnología e informática, lo que hace que todas esas sean más difícil de comprender y asimilar por parte de los estudiantes sordos y es por ello que esta investigación va encaminada a mejorar la comprensión de términos en el área de tecnología e informática en estudiantes con limitación auditiva (sordos) de la Corporación universitaria del Caribe CECAR, con el diseño de un diccionario interactivo de contenidos digitales en lengua de señas Colombianas, usando para ello un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación acción. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCT-07906 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07906
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCT-07302 2017 Diseño de un software educativo ―diviértete con el mágico mundo de la lectura‖ orientado a mejorar la comprensión lectora en el nivel inferencial de los estudiantes del grado cuarto a del C.E.R no hay como Dios del municipio de Caucasia – Antioquia / LCT-07303 2018 estrategia didáctica basada en la elaboración de juguetes reciclables para el desarrollo del pensamiento tecnológico en los Estudiantes del Grado 5°A de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún Córdoba / LCT-07304 2018 Implementación de la realidad aumentada para fortalecer las competencias en el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Institución Educativa San José del Municipio de Sahagún Córdoba / LCT-07906 2019 Diccionario interactivo de contenidos digitales en el área de tecnología e informática en lengua de señas colombiana, para estudiantes de limitación auditiva (sordos) de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR / LCT-08282 2020 Implementación de la estrategia Mateducate para potenciar el pensamiento numérico en los estudiantes de cuarto grado del Centro Educativo Las Flores / LCT-08283 2020 Diseño de un aula virtual para el fortalecimiento de las competencias digitales en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa La Unión / LCT-08284 2020 MOOC : acciones hacia la institucionalización del compromiso ambiental de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica énfasis en Tecnología e Informática ) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Educación a Distancia y Virtualidad Sahagún – Córdoba 2018.

Las personas con limitaciones auditivas se les presentan muchos obstáculos especialmente al momento de iniciar sus estudios profesionales, la poca inclusión de esta población a las instituciones de educación superior muchas veces son por la falta de recursos didácticos y personal capacitado que faciliten su aprendizaje pues lamentablemente estos son escasos, lo que hace que este proceso de enseñanza aprendizaje sea un poco más complejo con esta población; la inclusión educativa según la UNESCO, Se basa en el principio de que cada niño/a tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje distintos, por lo que deben ser los sistemas y los programas educativos los que estén diseñados y puestos en marcha, teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades puesto que la educación es un derecho fundamental. En la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR) hay un grupo de estudiantes sordos que adelantan sus estudios profesionales en el área de tecnología e informática y la realidad es que ni ellos ni los docentes cuentan con recursos didácticos que faciliten el proceso, teniendo en cuenta que la lengua de señas colombiana carece de una gran cantidad de palabras que aún no tienen una seña definida y especialmente en esta área de tecnología e informática, lo que hace que todas esas sean más difícil de comprender y asimilar por parte de los estudiantes sordos y es por ello que esta investigación va encaminada a mejorar la comprensión de términos en el área de tecnología e informática en estudiantes con limitación auditiva (sordos) de la Corporación universitaria del Caribe CECAR, con el diseño de un diccionario interactivo de contenidos digitales en lengua de señas Colombianas, usando para ello un enfoque cualitativo, con un tipo de investigación acción. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer