Documentación de la Iglesia San Miguel Arcángel un inmueble de conservación arquitectónico y cultural del municipio de Colosó Sucre / Daniela Bárcenas Carmona y Olga María Vargas Martínez.

By: Bárcenas Carmona, Daniela [autor]Contributor(s): Vargas Martínez, Olga María [autor] | Martínez Osorio, Pedro [director] | Martínez Osorio, Gilberto [codirector]Material type: TextTextProducer: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Description: 111 páginas (7073 KB) : figurasContent type: texto Media type: mediado Carrier type: recurso en líneaSubject(s): Iglesias -- Arquitectura -- Colosó (Sucre) -- Colombia | Iglesias -- Patrimonio cultural -- Colosó (Sucre) -- Colombia | Tesis y disertaciones académicas | Documentación | Patrimonio | Conservación | Preservación | ValoraciónDissertation note: Trabajo de grado (Arquitecto) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2021. Abstract: En este trabajo se documenta la Iglesia San Miguel Arcángel y las técnicas constructivas de la arquitectura en madera del municipio de Colosó, para la preservación y valoración de la Iglesia San Miguel Arcángel un inmueble de conservación arquitectónica y cultural, con la finalidad de establecer acciones para restablecer las condiciones adecuadas del inmueble y poder salvaguardar el valor patrimonial y los saberes ancestrales; para el desarrollo de la investigación, en la primera fase se realizó una revisión bibliográfica para elaborar un marco de referencia, así mismo se realizó un levantamiento arquitectónico y fotográfico identificando las características de la Iglesia y un mapeo patológico que revela su estado actual. A continuación para la segunda fase, se realiza la caracterización de las técnicas constructivas de la arquitectura en madera del municipio de Colosó mediante la aplicación de entrevista a ebanistas, escogidos mediante el tipo de muestreo bola nieve, posteriormente se elaboró un análisis de datos cualitativos a través del programa informático Atlas Ti, clasificando por medio de categorías y subcategorías la información recolectada, por último, en la tercera fase se realizó el análisis de los diagramas, arrojando como resultado la explicación de técnicas, procesos, métodos y sistemas ilustrados mediante gráficas que permitan el entendimiento de la construcción en madera, con el fin de comunicar mediante una cartilla, las técnicas constructivas y las técnicas adecuadas para la preservación de la Iglesia San Miguel Arcángel de Colosó; contribuyendo a los procesos educativos, de formación y de difusión. El trabajo.
List(s) this item appears in: Investigaciòn
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
AR-08379 2021 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available T-08379

Trabajo de grado (Arquitecto) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Arquitectura. Sincelejo, 2021.

En este trabajo se documenta la Iglesia San Miguel Arcángel y las técnicas constructivas de la arquitectura en madera del municipio de Colosó, para la preservación y valoración de la Iglesia San Miguel Arcángel un inmueble de conservación arquitectónica y cultural, con la finalidad de establecer acciones para restablecer las condiciones adecuadas del inmueble y poder salvaguardar el valor patrimonial y los saberes ancestrales; para el desarrollo de la investigación, en la primera fase se realizó una revisión bibliográfica para elaborar un marco de referencia, así mismo se realizó un levantamiento arquitectónico y fotográfico identificando las características de la Iglesia y un mapeo patológico que revela su estado actual. A continuación para la segunda fase, se realiza la caracterización de las técnicas constructivas de la arquitectura en madera del municipio de Colosó mediante la aplicación de entrevista a ebanistas, escogidos mediante el tipo de muestreo bola nieve, posteriormente se elaboró un análisis de datos cualitativos a través del programa informático Atlas Ti, clasificando por medio de categorías y subcategorías la información recolectada, por último, en la tercera fase se realizó el análisis de los diagramas, arrojando como resultado la explicación de técnicas, procesos, métodos y sistemas ilustrados mediante gráficas que permitan el entendimiento de la construcción en madera, con el fin de comunicar mediante una cartilla, las técnicas constructivas y las técnicas adecuadas para la preservación de la Iglesia San Miguel Arcángel de Colosó; contribuyendo a los procesos educativos, de formación y de difusión. El trabajo.

Arquitectura

There are no comments on this title.

to post a comment.