Cultura ética en los procesos de investigación de la Facultad de Ciencias Económicas Y Administrativas de la Corporación Universitaria del Caribe / Arturo Uribe Romero, María Fernanda Bustamante Méndez y María Ema Villegas Hoyos ; asesora Ana Cecilia Chumaceiro Hernández.

Por: Uribe Romero, Arturo [autor]Otros autores: Bustamante Méndez, María Fernanda [autora] | Villegas Hoyos, María Ema [autor] | Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia [asesora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (465 KB) : 45 páginas ; gráficas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Derechos de autor | Investigación | Derechos | Ética | Propiedad intelectualNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2018. Resumen: En esta investigación se trata el tema de la ética en la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de CECAR, con el fin de identificar las distintas prácticas que utilizan los investigadores con el objetivo de fomentar una cultura ética en la gestión de la investigación. Las distintas normatividades a nivel nacional e internacional buscan establecer los mecanismos y reglamentaciones para que las prácticas de la investigación en todas sus esferas puedan realizarse con la plena seguridad que los esfuerzos realizados por los autores o titulares gozan de protección legal, de tal manera que se les garanticen el uso pleno de los beneficios generados como producto de sus investigaciones. La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene bajo su tutela la orientación de los programas y estrategias de la investigación científica, el emprendimiento y la proyección social, en aras de fortalecer una Cultura de Ciencia, Tecnología e Innovación y la de fortalecer las actividades de los grupos de investigación y potenciar los aportes en materia de convivencia y paz en los territorios. El Acuerdo No 36 tiene como finalidad promover e incentivar la creación de una cultura de la propiedad intelectual, teniendo como principios orientadores la confidencialidad, la presunción de buena fe, la responsabilidad, las garantías a la propiedad intelectual, fomento a la investigación, entre otros. Los investigadores llevan a cabo acciones que buscan promover una cultura ética en los procesos de investigación que llevan a cabo. Entre las principales prácticas sobresalen la protección de la confidencialidad de la información recolectada y se garantiza el anonimato de los participantes; la información de los posibles beneficios o impactos positivos al grupo objeto de estudio; el discurso del proyecto demuestra respeto por las personas, instituciones y demás actores sociales implicados; y se contempla el manejo de las normas relativas a los derechos de autor. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Sincelejo, 2018.

En esta investigación se trata el tema de la ética en la investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de CECAR, con el fin de identificar las distintas prácticas que utilizan los investigadores con el objetivo de fomentar una cultura ética en la gestión de la investigación. Las distintas normatividades a nivel nacional e internacional buscan establecer los mecanismos y reglamentaciones para que las prácticas de la investigación en todas sus esferas puedan realizarse con la plena seguridad que los esfuerzos realizados por los autores o titulares gozan de protección legal, de tal manera que se les garanticen el uso pleno de los beneficios generados como producto de sus investigaciones. La Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene bajo su tutela la orientación de los programas y estrategias de la investigación científica, el emprendimiento y la proyección social, en aras de fortalecer una Cultura de Ciencia, Tecnología e Innovación y la de fortalecer las actividades de los grupos de investigación y potenciar los aportes en materia de convivencia y paz en los territorios. El Acuerdo No 36 tiene como finalidad promover e incentivar la creación de una cultura de la propiedad intelectual, teniendo como principios orientadores la confidencialidad, la presunción de buena fe, la responsabilidad, las garantías a la propiedad intelectual, fomento a la investigación, entre otros. Los investigadores llevan a cabo acciones que buscan promover una cultura ética en los procesos de investigación que llevan a cabo. Entre las principales prácticas sobresalen la protección de la confidencialidad de la información recolectada y se garantiza el anonimato de los participantes; la información de los posibles beneficios o impactos positivos al grupo objeto de estudio; el discurso del proyecto demuestra respeto por las personas, instituciones y demás actores sociales implicados; y se contempla el manejo de las normas relativas a los derechos de autor. El trabajo.

Administración de Empresas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer