Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural / María Carolina Gamarra López y Danna Del Pilar Valencia Urzola ; directora Angélica María Torregroza ; codirectora Angélica Aguirre Bertel.

Por: Gamarra López, María Carolina [autora]Otros autores: Valencia Urzola, Danna Del Pilar [autora] | Torregroza, Angélica María [directora] | Aguirre Bertel, Angélica [codirectora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (3,04 MB) : 139 páginas ; ilustraciones, figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Seguridad en el trabajo | Acciones preventivas y correctivas | Normatividad legal | Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)Nota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018. Resumen: El presente estudio se realizó con la finalidad de diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural para identificar las condiciones actuales de la entidad en cuanto a seguridad laboral, encaminado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimento a las normatividades vigentes encargadas de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, las cuales fueron herramienta eficaz para el diseño del SG SST basándonos como tal en el Decreto 1444, la Resolución 1111 del 2017, la OHSAS 18001 y la norma GTC 45 . Además de ejecutar de forma segura y procurar que los empleados cuenten con un entorno y ambiente de trabajo óptimo para el continuo desempeño de sus laborales. El estudio se desarrolló en 4 fases metodológicas, la primera es la elaboración de un diagnóstico, donde se identificaron las falencias y necesidades de atención en el plantel educativo; la segunda fase es la identificación y desarrollo de los requisitos aplicables a partir de la normatividad legal vigente en pro del desarrollo e implementación de un SGSST optimo; la tercera fase, la cual comprendió el diseño y desarrollo de una propuesta de seguimiento y control del plan de SG-SST. De acuerdo con lo anterior, el propósito principal es darle cumplimiento a la normatividad legal, plantear acciones preventivas y correctivas a los hallazgos que afectan el entorno, la salud y el óptimo desempeño de las labores de la comunidad en la institución educativa. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
INI-07115 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07115

Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Básicas, Ingenierías y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial. Sincelejo-Sucre, 2018.

El presente estudio se realizó con la finalidad de diseñar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural para identificar las condiciones actuales de la entidad en cuanto a seguridad laboral, encaminado a la implementación y ejecución del sistema, dando cumplimento a las normatividades vigentes encargadas de la seguridad y salud en el trabajo en Colombia, las cuales fueron herramienta eficaz para el diseño del SG SST basándonos como tal en el Decreto 1444, la Resolución 1111 del 2017, la OHSAS 18001 y la norma GTC 45 . Además de ejecutar de forma segura y procurar que los empleados cuenten con un entorno y ambiente de trabajo óptimo para el continuo desempeño de sus laborales. El estudio se desarrolló en 4 fases metodológicas, la primera es la elaboración de un diagnóstico, donde se identificaron las falencias y necesidades de atención en el plantel educativo; la segunda fase es la identificación y desarrollo de los requisitos aplicables a partir de la normatividad legal vigente en pro del desarrollo e implementación de un SGSST optimo; la tercera fase, la cual comprendió el diseño y desarrollo de una propuesta de seguimiento y control del plan de SG-SST. De acuerdo con lo anterior, el propósito principal es darle cumplimiento a la normatividad legal, plantear acciones preventivas y correctivas a los hallazgos que afectan el entorno, la salud y el óptimo desempeño de las labores de la comunidad en la institución educativa. El trabajo.

Ingeniería de Sistemas

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer