Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Onofre de Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre (Sucre) / Liliana Márquez Blanco y María Elena Márquez Blanco ; directora Lidia Flórez De Albis ; codirectora Lady Mileth Granados Suárez.

Por: Márquez Blanco, Liliana [autora]Otros autores: Márquez Blanco, María Elena [autora] | Flórez De Albis, Lidia [dir] | Granados Suárez, Lady Mileth [codirectora]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (1,16 MB) : 50 páginas ; ilustraciones, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Método de enseñanza | Estrategias educativas | Aprendizaje | Comprensión lectora | Estrategias | Habilidades | RepositorioNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica énfasis Humanidades ) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés. Modalidad a distancia. Sincelejo – Sucre 2018. Tema: Este proyecto de investigación titulado: “Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuatro uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre”, tiene como objetivo general: Organizar un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes anteriormente mencionados. Esta investigación está apoyada bajo la metodología de carácter mixto, la cual se aplicó a 39 estudiantes de la I.E.T.A. Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre. Los resultados fueron que los estudiantes en un 95% no le gustan leer, un 59% usa la técnica de leer sin parar hasta el final, un 51% practican tipo de lectura silencios, un 100% no comparte la lectura en familia, un 74% no tienen libros en su casa, un 74% no le dedica tiempo a la lectura, un 64% leen por obligación y un 74% en sus tiempo libre les gusta jugar. Luego de aplicar las actividades del repositorio se logró evidenciar existen procesos de comprensión lectora por parte de los docentes hacia sus estudiantes, estos presentan dificultades y falta de motivación hacia la lectura, pero gracias a las actividades innovadoras los estudiantes se mostraron activos, participativos en todo el proceso. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCH-07268 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No Disponible T-07268
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCH-07246 2018 El Taller Speaking English como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Desarrollo de la Habilidad del Speaking en los Estudiantes del Grado Octavo de la Institución Educativa Gabriel García Márquez / LCH-07265 2018 Organización de un Podcast con Mitos y Leyendas del Municipio de Sincé como Estrategia Pedagógica para Fomentar la Comprensión Lectora de los Estudiantes de 1° Grado de la Institución Educativa Antonia Santos / LCH-07267 2018 Estrategia didáctica let´s play and learn para mejorar las habilidades de listening, speaking, reading y writing en los estudiantes del 5 grado de la Institución Educativa Técnico Agropecuario la Arena área rural / LCH-07268 2018 Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Onofre de Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre (Sucre) / LCH-07269 2018 Organización de un Repositorio de Textos Narrativos como Estrategia para Fortalecer las Habilidades de Lectura con los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Libertad, Municipio de San Onofre, Sucre / LCH-07271 2018 Factores que inciden en el Aprendizaje del Idioma Inglés como segunda Lengua en los Estudiantes de Grado 6°, 7°, 8° y 9° de Básica Secundaria de la Institución Educativa Jesús de Nazareth, ubicada en el corregimiento Los Monos, municipio de Lorica, Córdoba / LCH-07283 2018 El Juego Didáctico como Estrategia Pedagógica para promover el Aprendizaje Significativo en la Asignatura de Lengua Castellana en los Estudiantes del Grado Tercero de la Institución Educativa San Mateo sede Liceo Prado de Magangué- Bolívar /

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica énfasis Humanidades ) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés. Modalidad a distancia. Sincelejo – Sucre 2018.

Este proyecto de investigación titulado: “Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuatro uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre”, tiene como objetivo general: Organizar un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes anteriormente mencionados. Esta investigación está apoyada bajo la metodología de carácter mixto, la cual se aplicó a 39 estudiantes de la I.E.T.A. Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre. Los resultados fueron que los estudiantes en un 95% no le gustan leer, un 59% usa la técnica de leer sin parar hasta el final, un 51% practican tipo de lectura silencios, un 100% no comparte la lectura en familia, un 74% no tienen libros en su casa, un 74% no le dedica tiempo a la lectura, un 64% leen por obligación y un 74% en sus tiempo libre les gusta jugar. Luego de aplicar las actividades del repositorio se logró evidenciar existen procesos de comprensión lectora por parte de los docentes hacia sus estudiantes, estos presentan dificultades y falta de motivación hacia la lectura, pero gracias a las actividades innovadoras los estudiantes se mostraron activos, participativos en todo el proceso. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer