Los juegos tradicionales como estrategia para favorecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado tercero y cuarto integrados de la Institución Educativa el Lazo sede Costa de Oro / Patricia Eugenia Mulett Montalvo, Rossy Paola Arroyo Moreno y Erick de Jesús Ricardo Jiménez ; directora Luz Stella Fuentes Fuentes.

Por: Mulett Montalvo, Patricia Eugenia [autora]Otros autores: Arroyo Moreno, Rossy Paola [autora] | Ricardo Jiménez, Erick de Jesús [autor] | Fuentes Fuentes, Luz Stella [directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (1,65 MB) : 150 páginas ; gráficas, tablas 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Ambiente escolar | Conductas agresivas | Juegos tradicionales | Relaciones interpersonalesNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Artística) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística, Sincelejo, 2018. Tema: La presente investigación sobre juegos tradicionales tiene como objetivo favorecer las relaciones interpersonales mediante la implementación de juegos tradicionales como estrategia. La muestra fue intencional, conformada por 25 estudiantes de grado tercero y cuarto (integrados) de la Institución Educativa el Lazo sede Costa de 0ro, municipio de Lorica. El enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación-acción; pues, se buscó la mejora de los comportamientos negativos observados en los estudiantes y que afectan la convivencia. El procedimiento se desarrolló en tres momentos: un primer momento de diagnóstico, donde se aplicó un cuestionario de preguntas dicotómicas relacionado con las relaciones interpersonales y además los procesos de observación en los descansos. Un segundo momento de implementación de actividades, donde se elaboró un inventario de juegos tradicionales consultados en la comunidad por los niños, y posteriormente empleados de forma continua en los descansos, mediante talleres orientados hacia el trabajo en equipo, la puesta en práctica de la comunicación para la solución de conflictos, la interiorización de valores y el fortalecimiento de la autoestima. Por último, la fase de valoración, en esta se contrasta el resultado del diagnóstico con el obtenido en la implementación, para ello se compara el antes y después de la implementación, lo que permite dar cuenta del favorecimiento de las relaciones interpersonales. El análisis de la información se llevó a cabo a partir de elaboración de tablas de frecuencia, analizadas de forma descriptiva. Como resultado se logró una mejora en el comportamiento de los estudiantes manifestada en el trato hacia los demás, el trabajo cooperativo y fortalecimiento de la comunicación, irradiándose todo esto en la transformación del ambiente escolar. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCA-07501 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07501

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Artística) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística, Sincelejo, 2018.

La presente investigación sobre juegos tradicionales tiene como objetivo favorecer las relaciones interpersonales mediante la implementación de juegos tradicionales como estrategia. La muestra fue intencional, conformada por 25 estudiantes de grado tercero y cuarto (integrados) de la Institución Educativa el Lazo sede Costa de 0ro, municipio de Lorica. El enfoque fue cualitativo, el tipo de investigación-acción; pues, se buscó la mejora de los comportamientos negativos observados en los estudiantes y que afectan la convivencia. El procedimiento se desarrolló en tres momentos: un primer momento de diagnóstico, donde se aplicó un cuestionario de preguntas dicotómicas relacionado con las relaciones interpersonales y además los procesos de observación en los descansos. Un segundo momento de implementación de actividades, donde se elaboró un inventario de juegos tradicionales consultados en la comunidad por los niños, y posteriormente empleados de forma continua en los descansos, mediante talleres orientados hacia el trabajo en equipo, la puesta en práctica de la comunicación para la solución de conflictos, la interiorización de valores y el fortalecimiento de la autoestima. Por último, la fase de valoración, en esta se contrasta el resultado del diagnóstico con el obtenido en la implementación, para ello se compara el antes y después de la implementación, lo que permite dar cuenta del favorecimiento de las relaciones interpersonales. El análisis de la información se llevó a cabo a partir de elaboración de tablas de frecuencia, analizadas de forma descriptiva. Como resultado se logró una mejora en el comportamiento de los estudiantes manifestada en el trato hacia los demás, el trabajo cooperativo y fortalecimiento de la comunicación, irradiándose todo esto en la transformación del ambiente escolar. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer