La Música como Estrategia Motivacional para Favorecer el Rendimiento Académico en el Área de Educación Artística / Samuel Eduardo Martínez Lastre, Jesús David Montes Novoa y Favian Enrique Lobo Lara ; directora María Alejandra García Mogollón.

Por: Martínez Lastre, Samuel Eduardo [autor]Otros autores: Montes Novoa, Jesús David [autor] | Lobo Lara, Favian Enrique [autor] | García Mogollón, María Alejandra [directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (2,78 MB) : 133 páginas ; figuras, tablas 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Aprendizaje | Enseñanza | Motivación | MúsicaNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Artística) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística, Sincelejo, 2018. Tema: El proyecto tuvo como principal objetivo, “Determinar de qué forma la implementación de la música en los procesos de enseñanza en el área de educación artística, favorece el rendimiento académico en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Simón Araujo, sede El Progreso; Por otro lado, Para la realización del proyecto se tuvieron en cuentas varias teorías tales como: Stephen David (2008), Stoner (1.996), Skinner (1948), Lei (2010), Maslow, Bernabeu y Goldstein, los cuales ayudaron a aclarar algunos interrogantes sobre la motivación y aspectos generalizados de esta; se consideraron tres criterios: Buen comportamiento, creatividad en la realización de las actividades e interés en el desarrollo de la clase; cabe resaltar que la muestra estuvo constituida por estudiantes de primaria, del grado segundo grupo C, con un numero de 32 educandos, en donde 17 de ellos pertenecen al género femenino y los 15 restantes al género masculino. Así mismo, la metodología que se llevó a cabo fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación seleccionado fue investigación acción (IA) y en cuanto a los resultados, se pudo concluir que la implementación de elementos musicales en las labores académicas favorece el rendimiento académico de los alumnos ya que realizaran sus actividades en forma ordenada y creativa, con un mayor grado de esfuerzo y, además, su comportamiento mostró leves cambios reflejados en la disciplina del salón, facilitándole el trabajo al docente. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCA-07500 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07500

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Artística) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística, Sincelejo, 2018.

El proyecto tuvo como principal objetivo, “Determinar de qué forma la implementación de la música en los procesos de enseñanza en el área de educación artística, favorece el rendimiento académico en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Simón Araujo, sede El Progreso; Por otro lado, Para la realización del proyecto se tuvieron en cuentas varias teorías tales como: Stephen David (2008), Stoner (1.996), Skinner (1948), Lei (2010), Maslow, Bernabeu y Goldstein, los cuales ayudaron a aclarar algunos interrogantes sobre la motivación y aspectos generalizados de esta; se consideraron tres criterios: Buen comportamiento, creatividad en la realización de las actividades e interés en el desarrollo de la clase; cabe resaltar que la muestra estuvo constituida por estudiantes de primaria, del grado segundo grupo C, con un numero de 32 educandos, en donde 17 de ellos pertenecen al género femenino y los 15 restantes al género masculino. Así mismo, la metodología que se llevó a cabo fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación seleccionado fue investigación acción (IA) y en cuanto a los resultados, se pudo concluir que la implementación de elementos musicales en las labores académicas favorece el rendimiento académico de los alumnos ya que realizaran sus actividades en forma ordenada y creativa, con un mayor grado de esfuerzo y, además, su comportamiento mostró leves cambios reflejados en la disciplina del salón, facilitándole el trabajo al docente. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artística

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer