Diagnóstico de la actividad física en la región del Golfo de Morrosquillo del Departamento de Sucre / Eberth Luis Guerra Gómez, Luis Alfredo Sierra Pineda y Jesús Eduardo Solano Padilla ; director José Ramón Sanabria Navarro

Por: Guerra Gómez, Eberth Luis [autor]Otros autores: Sierra Pineda, Luis Alfredo [autor] | Solano Padilla, Jesús Eduardo [autor] | Sanabria Navarro, José Ramón [director]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (490 KB) : figuras, tablas 63 páginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Actividad física | Desplazamiento | Inactividad física | Sedentarismo | Tiempo libreNota de disertación: Trabajo de grado (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, Sincelejo, 2019. Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo principal diagnosticar el estado actual de la actividad física de las personas que habitan en el Golfo del Morrosquillo-Subregión del Departamento de Sucre. Para llevar a cabo tal fin, se usó como metodología de investigación el paradigma positivista, el cual se basa principalmente en el enfoque cuantitativo; en ese sentido, se utiliza un tipo de investigación no experimental, de diseño transversal y de alcance descriptivo. Para llevar a cabo la investigación se usó una muestra de 783 personas de la Subregión Golfo Morrosquillo del Departamento de Sucre, entre edades de 18 a 65 años, de los cuales el 56,4% de la muestra son hombres y el 43,4% son mujeres. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario diligenciado por la Organización Mundial de la Salud en el 2008 y modificado por el PhD José Ramón Sanabria Navarro. Dentro de los resultados, se encontró que la variable de trabajo hizo presencia menos del 47,9% de la población, la cual se caracteriza por realizar actividad física 1 vez a la semana; mientras que un 2,0% realiza actividad física 4 veces a la semana. En forma de desplazamiento, un 32% se desplazan diariamente de un lugar a otro caminando y un 3,2% lo hace 4 veces a la semana. En el tiempo libre un 37,5% hace actividad física y un 2,0% lo hace 4 veces a la semana. Con respecto al sedentarismo, un 44,2% suele pasar sentado o recostado más de 60 minutos, mientras que un 2,0% lo hace en solo 15 minutos. Se concluye que la población no realiza la cantidad suficiente de ejercicio requerido para un bienestar físico estable, por ello se recomienda una serie ejercicios con el fin de mejorar la actividad física. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CD-08005 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08005

Trabajo de grado (Profesional en Ciencias del Deporte y la Actividad Física) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física, Sincelejo, 2019.

El presente trabajo tuvo como objetivo principal diagnosticar el estado actual de la actividad física de las personas que habitan en el Golfo del Morrosquillo-Subregión del Departamento de Sucre. Para llevar a cabo tal fin, se usó como metodología de investigación el paradigma positivista, el cual se basa principalmente en el enfoque cuantitativo; en ese sentido, se utiliza un tipo de investigación no experimental, de diseño transversal y de alcance descriptivo. Para llevar a cabo la investigación se usó una muestra de 783 personas de la Subregión Golfo Morrosquillo del Departamento de Sucre, entre edades de 18 a 65 años, de los cuales el 56,4% de la muestra son hombres y el 43,4% son mujeres. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario diligenciado por la Organización Mundial de la Salud en el 2008 y modificado por el PhD José Ramón Sanabria Navarro. Dentro de los resultados, se encontró que la variable de trabajo hizo presencia menos del 47,9% de la población, la cual se caracteriza por realizar actividad física 1 vez a la semana; mientras que un 2,0% realiza actividad física 4 veces a la semana. En forma de desplazamiento, un 32% se desplazan diariamente de un lugar a otro caminando y un 3,2% lo hace 4 veces a la semana. En el tiempo libre un 37,5% hace actividad física y un 2,0% lo hace 4 veces a la semana. Con respecto al sedentarismo, un 44,2% suele pasar sentado o recostado más de 60 minutos, mientras que un 2,0% lo hace en solo 15 minutos. Se concluye que la población no realiza la cantidad suficiente de ejercicio requerido para un bienestar físico estable, por ello se recomienda una serie ejercicios con el fin de mejorar la actividad física. El trabajo.

Ciencias del Deporte y la Actividad Física

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer