Factores que influyen en la inserción a un empleo formal; experiencias de población transgénero : caso Sucre (Colombia) y Catamarca (Argentina) / Margarita Isabel Luna Medina y Julieth Judit Puentes Rivas ; directora, Tatiana Marcela Garrizabal Amaris ; codirectora, Carmen Aleida Cadrazco Salcedo.

Por: Luna Medina, Margarita Isabel [autora]Otros autores: Puentes Rivas, Julieth Judit [autora] | Garrizabal Amaris, Tatiana Marcela [directora] | Cadrazco Salcedo, Carmen Aleida [co-directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021Descripción: Un CD-Rom (640 KB) : 124 páginas ; cuadros, figuras 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Derecho al trabajo | Empleo -- Aspectos sociales | Tesis y disertaciones académicas | Experiencias | Factores influyentes | Inserción laboral | TransgéneroNota de disertación: Trabajo de grado (Profesional en Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2021. Tema: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los factores que influyen en el acceso a un empleo formal en el caso de la población transgénero en dos comunidades Catamarca (Argentina) y Sucre (Colombia), para esto se describieron y exploraron algunos factores que surgen a partir de una investigación, la cual cumplió con el rol de marco teórico y brindó los factores necesarios analizar; sin embargo, este estudio permitió conocer factores emergentes de cada contexto analizado. Partiendo del enfoque cualitativo y sus lineamientos en recolección de datos fue posible desarrollar la investigación y tener el acercamiento necesario con la población según la metodología de entrevista semi-estructurada aplicada a 10 personas (5 en Catamarca y 5 en Sucre), la investigación tiene un diseño fenomenológico con elementos de la teoría crítica ya que no sólo busca conocer sus vivencias sino también proponer alternativas de cambio a problemáticas históricas que se han presentado con esta población. Se buscó desarrollar una investigación descriptiva para posibilitar la narración de las experiencias, pero también describir la influencia de los factores que distinguen una ciudad de otra. A partir de los resultados se tenía por propósito resolver la pregunta planteada: ¿Qué factores influyen en el acceso de un empleo formal de la población transgénero? Al finalizar la investigación se pudo concluir que los factores estudiados influyen significativamente en las posibilidades que tiene la población trans de acceder a un empleo formal e igualmente surgieron factores propios de la investigación en cada contexto estudiado. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Profesional en Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2021.

Incluye referencias bibliográficas.

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los factores que influyen en el acceso a un empleo formal en el caso de la población transgénero en dos comunidades Catamarca (Argentina) y Sucre (Colombia), para esto se describieron y exploraron algunos factores que surgen a partir de una investigación, la cual cumplió con el rol de marco teórico y brindó los factores necesarios analizar; sin embargo, este estudio permitió conocer factores emergentes de cada contexto analizado. Partiendo del enfoque cualitativo y sus lineamientos en recolección de datos fue posible desarrollar la investigación y tener el acercamiento necesario con la población según la metodología de entrevista semi-estructurada aplicada a 10 personas (5 en Catamarca y 5 en Sucre), la investigación tiene un diseño fenomenológico con elementos de la teoría crítica ya que no sólo busca conocer sus vivencias sino también proponer alternativas de cambio a problemáticas históricas que se han presentado con esta población. Se buscó desarrollar una investigación descriptiva para posibilitar la narración de las experiencias, pero también describir la influencia de los factores que distinguen una ciudad de otra. A partir de los resultados se tenía por propósito resolver la pregunta planteada: ¿Qué factores influyen en el acceso de un empleo formal de la población transgénero? Al finalizar la investigación se pudo concluir que los factores estudiados influyen significativamente en las posibilidades que tiene la población trans de acceder a un empleo formal e igualmente surgieron factores propios de la investigación en cada contexto estudiado. El trabajo.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer