Ruta de atención en casos de mujeres víctimas de violencia doméstica: un análisis desde la comisaría de familia de Chinú-Córdoba / María Rosa Aviléz Moreno, Rosa Isela Montesino Mendoza y Yiselis Peñate Martínez ; directoras Eidy María Contreras Baques y Xilena Del Rocío Gil Franco.

Por: Aviléz Moreno, María Rosa [autora]Otros autores: Montesino Mendoza, Rosa Isela [autora] | Peñate Martínez, Yiselis [autora] | Contreras Baques, Eidy María [directora] | Gil Franco, Xilena Del Rocío [directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma hablado: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020Descripción: Un CD-Rom (1,83 MB) : 72 páginas ; figuras 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): Comisaría de familia | Mujeres | Ruta de atención, trabajo social | Violencia doméstica | VIHNota de disertación: Trabajo de grado (Profesional en Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2020. Tema: El presente estudio tuvo como finalidad principal analizar la ruta de atención integral brindada por la oficina de trabajo social de la comisaría de familia de Chinú-Córdoba a las víctimas de violencia doméstica. En la cual se buscaba analizar los tipos de violencia, episodios y orientación dada desde el área de trabajo social a las víctimas de este tipo de violencia. Para tal fin, la investigación se enmarcó bajo en foque cualitativo, utilizando un diseño de tipo hermenéutico crítico, de alcance descriptivo, en el cual a través de la técnica de recolección de datos de análisis documental, se analizaron 27 casos de violencia domestica acontecidos en Chinú entre los años 2015 y 2019, que acudieron a la comisaría de familia del municipio. Dentro de los resultados generales se pudo llegar a la conclusión que a través de los actos administrativos, de gestión y el acompañamiento que brindan a las víctimas de la violencia doméstica está sustentado y amerita de la mayor atención posible. Esta ocasión, por tanto, es adecuada para recordar que la comisaría de familia, a los efectos del proyecto, es un organismo municipal cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentado casos de violencia intrafamiliar. Igualmente se pudo constatar que los tipos de violencia como el físico y psicológico fueron los más prevalentes dentro de los casos analizados. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
TS-08348 2020 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-08348

Trabajo de grado (Profesional en Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Sincelejo, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

El presente estudio tuvo como finalidad principal analizar la ruta de atención integral brindada por la oficina de trabajo social de la comisaría de familia de Chinú-Córdoba a las víctimas de violencia doméstica. En la cual se buscaba analizar los tipos de violencia, episodios y orientación dada desde el área de trabajo social a las víctimas de este tipo de violencia. Para tal fin, la investigación se enmarcó bajo en foque cualitativo, utilizando un diseño de tipo hermenéutico crítico, de alcance descriptivo, en el cual a través de la técnica de recolección de datos de análisis documental, se analizaron 27 casos de violencia domestica acontecidos en Chinú entre los años 2015 y 2019, que acudieron a la comisaría de familia del municipio. Dentro de los resultados generales se pudo llegar a la conclusión que a través de los actos administrativos, de gestión y el acompañamiento que brindan a las víctimas de la violencia doméstica está sustentado y amerita de la mayor atención posible. Esta ocasión, por tanto, es adecuada para recordar que la comisaría de familia, a los efectos del proyecto, es un organismo municipal cuya misión es prevenir, garantizar, restablecer y reparar los derechos de los miembros de un núcleo familiar en el que se hayan presentado casos de violencia intrafamiliar. Igualmente se pudo constatar que los tipos de violencia como el físico y psicológico fueron los más prevalentes dentro de los casos analizados. El trabajo.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer