Relación entre Procrastinación Académica, edad y curso en estudiantes de bachillerato entre los 13 a 18 años de la Institución Educativa Palmira de Toluviejo - Sucre / María Camila Bernett Martínez, Abigail Serpa Herazo y Lina María Vergara Toscano ; director Jorge Eduardo Navarro Obeid .

Por: Bernett Martínez, María Camila [autora]Otros autores: Serpa Herazo, Abigail [autora] | Vergara Toscano, Lina María [autora] | Navarro Obeid, Jorge Eduardo [director]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (864 KB) : tablas 57 páginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Autorregulación | Edad y curso académico | Postergación de actividades | Procrastinación académicaNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019. Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre Procrastinación académica, edad y curso en estudiantes bachillerato entre los 13 a 18 años, de la Institución Educativa Palmira de Toluviejo-Sucre, teniendo en cuenta las dos dimensiones que se encuentran dentro de la procrastinación como son: la postergación de actividades y la autorregulación académica. Se utilizó un diseño metodológico cuantitativo, de alcance o tipo correlacional, con el fin de establecer el grado de relación o asociación que puede existir entre dos o más variables, en este caso la relación entre las variables: Procrastinación, edad y curso. Se seleccionó un tipo de muestra intencional, no probabilística de 148 estudiantes para la aplicación de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de (Busco, 1998), que evalúa los niveles de procrastinación académica. Los resultados fueron analizados a través de estadísticos descriptivos y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman del programa SPSS. Los cuales indican que existen niveles altos y moderados de procrastinación académica en los estudiantes. Se concluye principalmente que solo la procrastinación académica tuvo relación con la edad, y que no existe relación entre procrastinación académica y el curso. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
PS-07930 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07930

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.

Esta investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre Procrastinación académica, edad y curso en estudiantes bachillerato entre los 13 a 18 años, de la Institución Educativa Palmira de Toluviejo-Sucre, teniendo en cuenta las dos dimensiones que se encuentran dentro de la procrastinación como son: la postergación de actividades y la autorregulación académica. Se utilizó un diseño metodológico cuantitativo, de alcance o tipo correlacional, con el fin de establecer el grado de relación o asociación que puede existir entre dos o más variables, en este caso la relación entre las variables: Procrastinación, edad y curso. Se seleccionó un tipo de muestra intencional, no probabilística de 148 estudiantes para la aplicación de la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de (Busco, 1998), que evalúa los niveles de procrastinación académica. Los resultados fueron analizados a través de estadísticos descriptivos y se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman del programa SPSS. Los cuales indican que existen niveles altos y moderados de procrastinación académica en los estudiantes. Se concluye principalmente que solo la procrastinación académica tuvo relación con la edad, y que no existe relación entre procrastinación académica y el curso. El trabajo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer