Representaciones sociales que tiene una familia hacia un miembro víctima de abuso sexual: estudio de caso Corozal (Sucre -Colombia) / Laura Vanessa Mendoza Sánchez y Andrea Camila Velilla Martínez ; directora Patricia Mendívil Hernández.

Por: Mendoza Sánchez, Laura Vanessa [autora]Otros autores: Velilla Martínez, Andrea Camila [autora] | Mendívil Hernández, Patricia [directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (1,07 MB) : figuras, tablas 82 páginas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Abuso sexual | Núcleo familiar | VictimaNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019. Resumen: El abuso sexual es un fenómeno que se presenta no solamente a nivel mundial sino también a nivel nacional y local, es una realidad que perturba tanto a la víctima como a su núcleo familiar y personas próximas. Gaviria (2015) plantea que en Colombia se abusa de un menor entre 14 a 15 minutos, donde el 99% y 93% de cada caso su victimario se encuentra dentro del mismo núcleo familiar y en la mayoría de estos dejan consecuencias irreversibles, es por ello que la presente investigación tiene como Objetivo describir las representaciones sociales de un núcleo familiar frente al Abuso Sexual, Metodología, se lleva a cabo bajo el enfoque cualitativo de las representaciones sociales, nivel de investigación descriptiva y un corte transversal reposa en la teoría del Interaccionismo Simbólico, el instrumento utilizado esta investigación se hizo uso primeramente de la observación directa para la recolección de información característica de cada uno de los miembros del contexto familiar, de igual forma se implementaron dos entrevistas y un grupo focal de discusión como conclusión se obtuvo que el fenómeno del abuso sexual ha logrado impactar a tal punto de transformar a la víctima y su contexto familiar en todas las dimensiones de su vida, conmocionado tanto la dinámica a nivel personal, familiar como social, transformándose así en un factor problematizador el cual es necesario estudiar, evaluar e intervenir, buscando velar por la salud física, mental de todo el contexto familiar. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
PS-07923 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07923

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.

El abuso sexual es un fenómeno que se presenta no solamente a nivel mundial sino también a nivel nacional y local, es una realidad que perturba tanto a la víctima como a su núcleo familiar y personas próximas. Gaviria (2015) plantea que en Colombia se abusa de un menor entre 14 a 15 minutos, donde el 99% y 93% de cada caso su victimario se encuentra dentro del mismo núcleo familiar y en la mayoría de estos dejan consecuencias irreversibles, es por ello que la presente investigación tiene como Objetivo describir las representaciones sociales de un núcleo familiar frente al Abuso Sexual, Metodología, se lleva a cabo bajo el enfoque cualitativo de las representaciones sociales, nivel de investigación descriptiva y un corte transversal reposa en la teoría del Interaccionismo Simbólico, el instrumento utilizado esta investigación se hizo uso primeramente de la observación directa para la recolección de información característica de cada uno de los miembros del contexto familiar, de igual forma se implementaron dos entrevistas y un grupo focal de discusión como conclusión se obtuvo que el fenómeno del abuso sexual ha logrado impactar a tal punto de transformar a la víctima y su contexto familiar en todas las dimensiones de su vida, conmocionado tanto la dinámica a nivel personal, familiar como social, transformándose así en un factor problematizador el cual es necesario estudiar, evaluar e intervenir, buscando velar por la salud física, mental de todo el contexto familiar. El trabajo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer