Asociación entre los estilos de crianza y la presencia de síntomas somáticos en niños de quinto de primaria de colegios públicos y privados de Sincelejo Sucre / Elkin Manuel Caballero Pava, María Lucía Pérez Garay y Paola Isabel Vergara Montalvo ; directora Kelly Carolina Acosta Romero.

Por: Caballero Pava, Elkin Manuel [autor]Otros autores: Pérez Garay, María Lucía [autora] | Vergara Montalvo, Paola Isabel [autora] | Acosta Romero, Kelly Carolina [directora]Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Productor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019Descripción: Un CD-Rom (657 KB) : 52 páginas ; tablas 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Asociación | Crianza | Cuestionario | Estilos | SomatizaciónNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019. Resumen: En la presente investigación se pretende determinar si existe asociación entre los estilos de crianza y la presencia de síntomas somáticos en niños de quinto de primaria de colegios públicos y privados de Sincelejo, Sucre. Para lograr el objetivo propuesto se retoman diferentes antecedentes y referentes teóricos relacionados a los estilos de crianza y su posible relación con síntomas somáticos. Por ejemplo, Cuervo (2009) sostiene que la familia contribuye en el desarrollo socio afectivo de los niños, ya que los modelos, habilidades, roles, normas y roles son aprendidos en el periodo de la infancia, la cual está directamente asociada con la resolución de conflictos, con el manejo de la habilidades adaptativas y sociales. Por lo tanto, unas buenas pautas de crianza son necesarias para una correcta formación integral de los niños y niñas, ya que de este proceso formativo depende su actuar en el ámbito familiar, escolar y social. De modo que, se hizo necesario aplicar un estudio de carácter psicológico destinado a determinar si existen síntomas somáticos en los niños y niñas de estas instituciones educativas en relación a los estilos de crianza utilizados por sus padres. Para ello se utilizaron cuestionarios como el Parenting Practices Scale (PPS) que se traduce al español como escala de prácticas de crianza y el cuestionario Children’s Somatization Inventory, el cual se utiliza generalmente para realizar evaluaciones psicométricas multimétodo y determinar casos de somatización infantil. Como resultado se encontró, la no correlación entre los estilos de crianza y los síntomas somáticos de los estudiantes objeto de investigación. Habiendo obtenido los datos sociodemográficos y determinado los estilos de crianza y los síntomas somáticos en la muestra objeto de estudio, se prosiguió a buscar la correlación entre los estilos de crianza y los síntomas somáticos. En concreto, no se encontró correlación entre estas dos variables. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
PS-07739 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible T-07739

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2019.

En la presente investigación se pretende determinar si existe asociación entre los estilos de crianza y la presencia de síntomas somáticos en niños de quinto de primaria de colegios públicos y privados de Sincelejo, Sucre. Para lograr el objetivo propuesto se retoman diferentes antecedentes y referentes teóricos relacionados a los estilos de crianza y su posible relación con síntomas somáticos. Por ejemplo, Cuervo (2009) sostiene que la familia contribuye en el desarrollo socio afectivo de los niños, ya que los modelos, habilidades, roles, normas y roles son aprendidos en el periodo de la infancia, la cual está directamente asociada con la resolución de conflictos, con el manejo de la habilidades adaptativas y sociales. Por lo tanto, unas buenas pautas de crianza son necesarias para una correcta formación integral de los niños y niñas, ya que de este proceso formativo depende su actuar en el ámbito familiar, escolar y social. De modo que, se hizo necesario aplicar un estudio de carácter psicológico destinado a determinar si existen síntomas somáticos en los niños y niñas de estas instituciones educativas en relación a los estilos de crianza utilizados por sus padres. Para ello se utilizaron cuestionarios como el Parenting Practices Scale (PPS) que se traduce al español como escala de prácticas de crianza y el cuestionario Children’s Somatization Inventory, el cual se utiliza generalmente para realizar evaluaciones psicométricas multimétodo y determinar casos de somatización infantil. Como resultado se encontró, la no correlación entre los estilos de crianza y los síntomas somáticos de los estudiantes objeto de investigación. Habiendo obtenido los datos sociodemográficos y determinado los estilos de crianza y los síntomas somáticos en la muestra objeto de estudio, se prosiguió a buscar la correlación entre los estilos de crianza y los síntomas somáticos. En concreto, no se encontró correlación entre estas dos variables. El trabajo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer