(No) todo ser humano es libre : de la desmentida del sujeto en la contemporaneidad / Luisa Fernanda Gómez.

Contributor(s): Gómez Lozano, Luisa Fernanda [autor]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Estudios en Psicoanálisis y Cultura, 2018Edition: Primera edicionDescription: 116 páginas ; 23 cmContent type: texto Media type: sin mediación Carrier type: volumenISBN: 9789587833324Subject(s): Psicoanálisis | Psicología -- Filosofía | Filosofía de la psicologíaDDC classification: 150.195092
Contents:
Capítulo I. De la libertad como significante. -- Capítulo II. Libertad: asunto de amos y esclavos. -- Capítulo III. De la libertad como discurso delirante.
Abstract: (No) Todo ser humano es libre trata del problema de la libertad como significante privilegiado en que se cifra la búsqueda de ser propia del sujeto: no hay sujeto libre y, sin embargo, no dejamos de nombrarnos como libres... el psicoanálisis da las claves para entender esta contradicción. La manera en que este atributo aparece enunciado en diferentes momentos de la historia de la humanidad nos permite advertir, en la contemporaneidad, la particularidad de su afirmación. Apoyándose en el cuadrante de Peirce, la autora va mostrando los efectos de las diferentes enunciaciones posibles de la libertad. En nuestra época, bajo la proclama de "igualdad, libertad y fraternidad" —atributos inherentes al humano— se organiza y sostiene el discurso capitalista. Así, con el ideal moderno de los derechos humanos, la afirmación "todo ser humano es libre", que impide plantear la posibilidad particular del "no todo ser humano es libre", revela la faz superyoica que desmiente la castración. Esta universal afirmativa —situada como mandato—ha dado lugar a diferentes formas de segregación y exterminio, así como a la disposición del individuo-mercancía; de la misma manera, nos oculta el "todos proletarios, todos esclavos" bajo un supuesto "todos amos, todos libres", al tiempo que nos ata a la búsqueda de goce y nos aleja de la posibilidad de plantear el deseo.
List(s) this item appears in: Psicología - Novedades. Primer semestre 2019
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Incluye índice.

Referencias bibliográficas: páginas 111-116

Capítulo I. De la libertad como significante. -- Capítulo II. Libertad: asunto de amos y esclavos. -- Capítulo III. De la libertad como discurso delirante.

(No) Todo ser humano es libre trata del problema de la libertad como significante privilegiado en que se cifra la búsqueda de ser propia del sujeto: no hay sujeto libre y, sin embargo, no dejamos de nombrarnos como libres... el psicoanálisis da las claves para entender esta contradicción. La manera en que este atributo aparece enunciado en diferentes momentos de la historia de la humanidad nos permite advertir, en la contemporaneidad, la particularidad de su afirmación.
Apoyándose en el cuadrante de Peirce, la autora va mostrando los efectos de las diferentes enunciaciones posibles de la libertad. En nuestra época, bajo la proclama de "igualdad, libertad y fraternidad" —atributos inherentes al humano— se organiza y sostiene el discurso capitalista. Así, con el ideal moderno de los derechos humanos, la afirmación "todo ser humano es libre", que impide plantear la posibilidad particular del "no todo ser humano es libre", revela la faz superyoica que desmiente la castración. Esta universal afirmativa —situada como mandato—ha dado lugar a diferentes formas de segregación y exterminio, así como a la disposición del individuo-mercancía; de la misma manera, nos oculta el "todos proletarios, todos esclavos" bajo un supuesto "todos amos, todos libres", al tiempo que nos ata a la búsqueda de goce y nos aleja de la posibilidad de plantear el deseo.

Psicología

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer