Incidencia del lenguaje en los procesos conciliatorios en el contexto del centro de conciliación de La Corporación Universitaria del Caribe CECAR del municipio de Sincelejo, Sucre, año 2017 / Nayda Belén Anaya Pérez, Ana Edith Carrascal Carrascal y Luis Eduardo Mercado Serpa ; asesora Margarita Irene Jaimes Velásquez.

Por: Anaya Pérez, Nayda Belén [autora]Otros autores: Carrascal Carrascal, Ana Edith [autora] | Mercado Serpa, Luis Eduardo [autor] | Jaimes Velásquez, Margarita Irene [asesora]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018Descripción: Un CD-Rom (598 KB) ; figuras ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Conciliación | Derecho administrativoNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias políticas. Programa de Derecho. Sincelejo - Sucre, 2018. Resumen: Este proyecto investigativo, está centrado en establecer en qué medida las funciones del lenguaje, utilizadas en los procesos conciliatorios inciden en la resolución de los conflictos atendidos en el Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. Para este estudio socio-jurídico, se aplicaron varios instrumentos de recolección de la información, como: guías de observación, encuestas y tabla de frecuencia, validados previamente en investigaciones similares en el campo socio-educativo, estudios realizados por los mismos autores que han ahondado lo referente a la incidencia del lenguaje con relación a la agresividad. Posteriormente, se hizo la correspondiente tabulación y graficación de la información recolectada a través de los instrumentos aplicados, se realizó un análisis interpretativo de cada uno de los ítems e instrumentos, finalizando con un análisis general. Ello, permitió estudiar con base en la funciones del lenguaje, esquema que se tomó fundamentalmente de la teoría de Roman Jakobson, cuáles fueron las formas comunicativas de los usuarios del Centro de Conciliación durante los años 2017 y 2018, quienes son por lo general, personas de los estratos uno y dos, habitantes de la periferia del municipio de Sincelejo. Por lo anterior, se puede afirmar categóricamente que las funciones de lenguaje utilizadas en el contexto del Centro de Conciliación por parte de los usuarios, juegan un papel muy importante e inciden directamente para que se llegue a feliz término en las conciliaciones; prácticamente, se puede decir que, el lenguaje utilizado en este tipo de procesos, es determinante para llegar a acuerdos; así mismo, fue posible distinguir y caracterizar, cuales son las funciones más utilizadas y cuáles de ellas afectan e inciden positiva o negativamente. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-07058 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07058

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Derecho y Ciencias políticas. Programa de Derecho. Sincelejo - Sucre, 2018.

Este proyecto investigativo, está centrado en establecer en qué medida las funciones del lenguaje, utilizadas en los procesos conciliatorios inciden en la resolución de los conflictos atendidos en el Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe, CECAR. Para este estudio socio-jurídico, se aplicaron varios instrumentos de recolección de la información, como: guías de observación, encuestas y tabla de frecuencia, validados previamente en investigaciones similares en el campo socio-educativo, estudios realizados por los mismos autores que han ahondado lo referente a la incidencia del lenguaje con relación a la agresividad. Posteriormente, se hizo la correspondiente tabulación y graficación de la información recolectada a través de los instrumentos aplicados, se realizó un análisis interpretativo de cada uno de los ítems e instrumentos, finalizando con un análisis general. Ello, permitió estudiar con base en la funciones del lenguaje, esquema que se tomó fundamentalmente de la teoría de Roman Jakobson, cuáles fueron las formas comunicativas de los usuarios del Centro de Conciliación durante los años 2017 y 2018, quienes son por lo general, personas de los estratos uno y dos, habitantes de la periferia del municipio de Sincelejo. Por lo anterior, se puede afirmar categóricamente que las funciones de lenguaje utilizadas en el contexto del Centro de Conciliación por parte de los usuarios, juegan un papel muy importante e inciden directamente para que se llegue a feliz término en las conciliaciones; prácticamente, se puede decir que, el lenguaje utilizado en este tipo de procesos, es determinante para llegar a acuerdos; así mismo, fue posible distinguir y caracterizar, cuales son las funciones más utilizadas y cuáles de ellas afectan e inciden positiva o negativamente. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer