Estructuración de un portafolio eficiente para el mercado de renta variable según el indicador para las acciones del índice financiero Coleqty del Mercado Bursátil de Colombia, para el periodo 2017 / Luis Eduardo Castillo Arce, Elias Fernando Gomez Palacios, Silvana Patricia Otero Diaz, Esther Maria Urueta Paternina y Sandri Zuluaga Franco ; asesor Carlos Augusto Gómez Pérez.

Por: Castillo Arce, Luis Eduardo [autor]Otros autores: Gomez Palacios, Elias Fernando [autor] | Otero Diaz, Silvana Patricia [autora] | Urueta Paternina, Esther Maria [autora] | Zuluaga Franco, Sandri [autora] | Gómez Pérez, Carlos Augusto [asesor]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (807 KB) ; tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018. Resumen: El mercado de valores es un tipo de mercado de capitales de los que operan alrededor del mundo en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios. En la estructuración de un portafolio de inversión el objetivo principal es adentrarse a conocer más a fondo el mercado colombiano, logrando analizar las fluctuaciones que presentan cada una de las acciones que hacen parte de la canasta del índice Coleqty, Por medio de este portafolio se obtendrá la medición de la rentabilidad y el riesgo de las operaciones. Esta estructuración de portafolio nos muestra la eficiencia aplicada sobre el grupo de activos previamente seleccionados el cual tendrá especial interés en todas las personas que desean invertir o estudiar el mercado bursátil, por ello, se detallan algunas de las definiciones más importantes para el entendimiento del portafolio de inversión, además se describe la metodología utilizada para calcular cada uno de los rendimientos del portafolio con el propósito de realizar inversiones optimas, basándonos en el modelo de carteras eficientes. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-07053 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07053

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018.

El mercado de valores es un tipo de mercado de capitales de los que operan alrededor del mundo en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios.
En la estructuración de un portafolio de inversión el objetivo principal es adentrarse a conocer más a fondo el mercado colombiano, logrando analizar las fluctuaciones que presentan cada una de las acciones que hacen parte de la canasta del índice Coleqty, Por medio de este portafolio se obtendrá la medición de la rentabilidad y el riesgo de las operaciones.
Esta estructuración de portafolio nos muestra la eficiencia aplicada sobre el grupo de activos previamente seleccionados el cual tendrá especial interés en todas las personas que desean invertir o estudiar el mercado bursátil, por ello, se detallan algunas de las definiciones más importantes para el entendimiento del portafolio de inversión, además se describe la metodología utilizada para calcular cada uno de los rendimientos del portafolio con el propósito de realizar inversiones optimas, basándonos en el modelo de carteras eficientes. El trabajo.

Contaduría Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer