Análisis del riesgo y la rentabilidad para un portafolio de inversión eficiente de títulos de tesorería (TES) transadas en el Índice Bursátil COLTES de la Bolsa de Valores de Colombia para el periodo 2016-2017 / Naireth Elena Ayala de la Ossa, Ana Luisa Castro Rodríguez, Leymis Sofia Melo Polo y Karen Paola Vergara Gómez ; asesor Carlos Augusto Gómez Pérez.

Por: Ayala de la Ossa, Naireth Elena [autora]Otros autores: Castro Rodríguez, Ana Luisa [autora] | Melo Polo, Leymis Sofia [autora] | Vergara Gómez, Karen Pola [autora] | Gómez Pérez, Carlos Augusto [asesor]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (915 KB) ; tablas, figuras ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Contadora Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018. Resumen: Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija colombiano. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-07052 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07052

Trabajo de grado (Contadora Pública) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018.

Este trabajo tiene como objetivo describir los mecanismos que permitan identificar, medir, controlar y minimizar los diferentes riesgos financieros que enfrenta un inversionista al momento de realizar inversiones en el mercado de renta fija colombiano. Las inversiones en el mercado de renta fija, están técnicamente libres de riesgo, pero en una economía globalizada, como se evidencia en nuestro mercado mundial actual, estos instrumentos implican grandes volatilidades en sus precios como consecuencia de la dinámica de los factores de riesgo inmersos en el mercado de capitales, los cuales a su vez están en función de las expectativas de los acontecimientos internacionales tales como, conflictos políticos, crisis financieras, especulaciones en materia económica, etc. Como inversionista es importante conocer el riesgo que generan estas dinámicas de los factores de riesgo en cada una de las inversiones que se tienen en Colombia, especialmente en aquellas de renta fija, pues es sabido que gozan de aparente seguridad al tener el respaldo de un emisor como el gobierno nacional y, como su nombre lo indica, acreditar una renta fija al vencimiento del título. Lo cierto es que en las inversiones de renta fija existen riesgos financieros que deben monitorearse y controlarse continuamente para evitarlos o mitigarlos. Resaltan principalmente el riesgo de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de liquidez, los cuales hacen necesario conocer e implementar metodologías acertadas para gestionarlos en procura de no obtener resultados desfavorables en las inversiones realizadas. El trabajo.

Contaduría Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer