Análisis financiero de un portafolio de inversión eficiente de acciones del sector bancario de Colombia periodo 2017 / Alberto Gregorio Figueroa Gonzalez, Luis Fernando Ojeda Buelvas, Daniel Andrés Pacheco Narváez, Danna María Sánchez Buelvas y Marelvis Chávez Castro ; tutor Carlos Augusto Gómez Pérez.

Por: Figueroa Gonzalez, Alberto Gregorio [autor]Otros autores: Ojeda Buelvas, Luis Fernando [autor] | Pacheco Narváez, Daniel Andrés [autor] | Sánchez Buelvas, Danna María [autora] | Chávez Castro, Marelvis [autora] | Gómez Pérez, Carlos Augusto [tutor]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (1.081 KB) ; tablas, figuras ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público ; Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública y Administración de Empresas. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018. Resumen: El presente trabajo, consiste en el diseño y análisis de un portafolio de inversión eficiente, con acciones del sector bancario para el año 2017, basado en los niveles de rentabilidad y riesgo y considerando indicadores bursátiles como el RPG y el YIELD. El problema de la investigación fue el analizar los aspectos que contempla, el diseño de un portafolio eficiente de inversión y de qué manera se toma una correcta decisión al momento de invertir, teniendo en cuenta los niveles de riesgo y rentabilidad esperados. El análisis ayudará a los interesados en acceder al mercado de capitales, como a los que ya están; a entender como a partir de herramientas como la estructuración, modelación y un correcto análisis de portafolios de inversión permiten sacar el mejor provecho al mercado. El problema además surge de la necesidad que existe de empezar a fortalecer la cultura financiera en el país, mediante la cual no solo se focalicen las opciones de inversión tradicionales, sino que también se de paso al mercado de capitales como opción para invertir, capitalizarse y obtener rentabilidades; de manera que pueda empezar a explotarse este mercado y deje de ser un tema que solo unos poco conozcan. Es de tipo exploratorio, descriptivo y cuantitativo, en el que se pretende describir el comportamiento de las acciones seleccionadas, a través de cálculos estadísticos, que finalmente permiten el diseño de un portafolio eficiente de inversión. Se obtuvo información de diversas fuentes, entre ellas, la más importante, los datos recopilados de la página web de la Bolsa de Valores de Colombia. Se analizarán 3 portafolios distintos de inversión: (i) el portafolio inicial de inversión, (ii) el portafolio de mínima varianza y (iii) el portafolio de máxima varianza. Dados estos tres modelos, se comparan, se analizan sus resultados y la manera en como a través de esta modelación se puede llegar a tomar la decisión de inversión adecuada y ajustada según las propias necesidades. Todo lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar a la academia e interesados en explorar este mundo, a que de entrada se deseche la idea de invertir a ciegas o al libre albedrío y se pueda hacer a través de modelos sencillos como el presentado en este trabajo. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-07051 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07051

Trabajo de grado (Contador Público ; Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública y Administración de Empresas. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018.

El presente trabajo, consiste en el diseño y análisis de un portafolio de inversión eficiente, con acciones del sector bancario para el año 2017, basado en los niveles de rentabilidad y riesgo y considerando indicadores bursátiles como el RPG y el YIELD. El problema de la investigación fue el analizar los aspectos que contempla, el diseño de un portafolio eficiente de inversión y de qué manera se toma una correcta decisión al momento de invertir, teniendo en cuenta los niveles de riesgo y rentabilidad esperados. El análisis ayudará a los interesados en acceder al mercado de capitales, como a los que ya están; a entender como a partir de herramientas como la estructuración, modelación y un correcto análisis de portafolios de inversión permiten sacar el mejor provecho al mercado. El problema además surge de la necesidad que existe de empezar a fortalecer la cultura financiera en el país, mediante la cual no solo se focalicen las opciones de inversión tradicionales, sino que también se de paso al mercado de capitales como opción para invertir, capitalizarse y obtener rentabilidades; de manera que pueda empezar a explotarse este mercado y deje de ser un tema que solo unos poco conozcan. Es de tipo exploratorio, descriptivo y cuantitativo, en el que se pretende describir el comportamiento de las acciones seleccionadas, a través de cálculos estadísticos, que finalmente permiten el diseño de un portafolio eficiente de inversión. Se obtuvo información de diversas fuentes, entre ellas, la más importante, los datos recopilados de la página web de la Bolsa de Valores de Colombia. Se analizarán 3 portafolios distintos de inversión: (i) el portafolio inicial de inversión, (ii) el portafolio de mínima varianza y (iii) el portafolio de máxima varianza. Dados estos tres modelos, se comparan, se analizan sus resultados y la manera en como a través de esta modelación se puede llegar a tomar la decisión de inversión adecuada y ajustada según las propias necesidades. Todo lo anterior favoreció para la formulación de conclusiones y recomendaciones, las cuales pretenden ayudar a la academia e interesados en explorar este mundo, a que de entrada se deseche la idea de invertir a ciegas o al libre albedrío y se pueda hacer a través de modelos sencillos como el presentado en este trabajo. El trabajo.

Contaduría Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer