Estructuración de un portafolio de inversión eficiente del Mercado de Renta Variable en Colombia según indicador Bursátil YIELD en el periodo 2017 / Isaura María Martínez Meza, José Daniel Julio Munzón, Kevin Salcedo Velilla, Leidy Johanna Alviz Hernández y Stephany Genes Banda ; director Carlos Augusto Gómez Pérez.

Por: Martínez Meza, Isaura María, autora [aut]Otros autores: Julio Munzón, José Daniel [autor] | Salcedo Velilla, Kevin [autor] | Alviz Hernández, Leidy Johanna [autora] | Genes Banda, Stephany [autora] | Gómez Pérez, Carlos Augusto [director]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (1.355 KB) ; tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018. Resumen: La nueva tendencia de los mercados financieros está permitiendo que las actuales empresas privadas y personas naturales estén en la búsqueda de medios atractivos de inversión que les permita conseguir niveles de rentabilidad sobres sus excedentes generados en su entorno organizacional, en el cual la circulada conexión económicas de los mercados ofrece oportunidades de inversión, pero la desconfianza y el no conocimiento de los movimientos de los flujos de capitales provoca que en la gestión financiera no se tenga en cuenta la toma de decisiones de inversión hacia los mercados bursátiles. Sin embargo, el crecimiento de esta industria ha despertado gran interés entre aquellos que quieren asumir el reto que les permita diversificar sus inversiones asumiendo cierto tipo de riesgo sobre las inversiones para la adquisición de determinados niveles de rentabilidad. Estos ambientes financieros se convierten en el valor agregado que un financista debe comenzar a explorar a través de una cultura bursátil tendiente a crear valor en la empresa y su consolidación en los mercados nacionales e internacionales. Este requerimiento por parte de la gerencia financiera de las empresas se convierte en el mejor ejemplo e ilustración para voltear la mirada en los mercados de capitales a fin de analizar su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil en el cual se puede operar.El riesgo y la rentabilidad influyen principalmente en la composición de un portafolio de acciones. Así pues, es importante poder estimarlos y gestionarlos. Algunos factores de riesgo son la tasa de interés, el tipo de cambio o el precio de acciones. Las variables son importantes a la hora de gestionar una cartera. El inversor bursátil le interesa conocer la rentabilidad como referencia para tomar sus decisiones de inversión, al elegir una cartera el inversor decidirá en base a su aversión al riesgo y es de esperar que a mayor riesgo la cartera ofrezca una mayor rentabilidad. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-07048 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07048

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo – Sucre, 2018.

La nueva tendencia de los mercados financieros está permitiendo que las actuales empresas privadas y personas naturales estén en la búsqueda de medios atractivos de inversión que les permita conseguir niveles de rentabilidad sobres sus excedentes generados en su entorno organizacional, en el cual la circulada conexión económicas de los mercados ofrece oportunidades de inversión, pero la desconfianza y el no conocimiento de los movimientos de los flujos de capitales provoca que en la gestión financiera no se tenga en cuenta la toma de decisiones de inversión hacia los mercados bursátiles. Sin embargo, el crecimiento de esta industria ha despertado gran interés entre aquellos que quieren asumir el reto que les permita diversificar sus inversiones asumiendo cierto tipo de riesgo sobre las inversiones para la adquisición de determinados niveles de rentabilidad. Estos ambientes financieros se convierten en el valor agregado que un financista debe comenzar a explorar a través de una cultura bursátil tendiente a crear valor en la empresa y su consolidación en los mercados nacionales e internacionales. Este requerimiento por parte de la gerencia financiera de las empresas se convierte en el mejor ejemplo e ilustración para voltear la mirada en los mercados de capitales a fin de analizar su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil en el cual se puede operar.El riesgo y la rentabilidad influyen principalmente en la composición de un portafolio de acciones. Así pues, es importante poder estimarlos y gestionarlos. Algunos factores de riesgo son la tasa de interés, el tipo de cambio o el precio de acciones. Las variables son importantes a la hora de gestionar una cartera. El inversor bursátil le interesa conocer la rentabilidad como referencia para tomar sus decisiones de inversión, al elegir una cartera el inversor decidirá en base a su aversión al riesgo y es de esperar que a mayor riesgo la cartera ofrezca una mayor rentabilidad. El trabajo.

Contaduría Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer