Diagnóstico de la situación de la cartera de la empresa Aguas de Buenavista S.A E.S.P / Liliana Marcela Bravo Fuentes, Luz Ángela Chávez Serpa, Fredy Javier Naguib Solá y William Darío Pérez García ; director Lucimio Levis Jiménez Paternina.

Por: Bravo Fuentes, Liliana Marcela [autora]Otros autores: Chávez Serpa, Luz Ángela [autora] | Naguib Solá, Fredy Javier [autor] | Pérez García, William Darío [autor] | Jiménez Paternina, Lucimio Levis [director]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (2.038 KB) ; tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Alta Gerencia. Sincelejo – Sucre, 2018. Resumen: El propósito de la presente propuesta dirigida a la empresa de servicios públicos domiciliarios “Aguas de Buenavista S.A E.S.P.” del municipio de Buenavista departamento de Sucre, es obtener un mayor entendimiento sobre el desempeño de la cartera dentro de la empresa, sobre la base de este juicio se podrán tomar decisiones más acertadas que promuevan un eficiente desempeño financiero. El alcance del presente trabajo de interventoría consta de tres partes, en la primera parte, se hace énfasis al marco de referencia, el cual se segmenta en dos etapas; marco contextual, que enseña cómo fue creada la empresa, su principal función; y en la segunda etapa se encuentra el marco teórico, que sustenta las bases para el planteamiento de la propuesta, permitiendo obtener definiciones y estipulaciones que establezcan lineamientos para un mejor entendimiento del problema. En la segunda parte se fundamenta la manera como se va a proceder en el trabajo, en este punto se encuentra la forma en cómo se recolecto la información utilizando técnicas e instrumentos de investigación, acordes a la información obtenida para orientar el trabajo de manera coordinada y coherente a la interpretación de los resultados. En la tercera parte del trabajo se concreta la idea de dar solución al problema existente, mediante un sistema de cobro y recuperación de la cartera, que permita mejorar la situación actual de la empresa y su cartera morosa Este trabajo examina a la actual empresa prestadora de servicios públicos, con el propósito de identificar el comportamiento de su cartera en estos últimos años, así mismo efectuando procesos direccionados a fortalecer y regular las políticas con sólidas prácticas en la gestión de cobro y supervisión del riesgo de cartera existente en la empresa. Por último, el equipo de trabajo propone las respectivas sugerencias para llevar a cabo un mejoramiento en el sistema de cobro y de esta forma hacer eficaz la recuperación de su cartera morosa. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-07046 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07046

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Diplomado en Alta Gerencia. Sincelejo – Sucre, 2018.

El propósito de la presente propuesta dirigida a la empresa de servicios públicos domiciliarios “Aguas de Buenavista S.A E.S.P.” del municipio de Buenavista departamento de Sucre, es obtener un mayor entendimiento sobre el desempeño de la cartera dentro de la empresa, sobre la base de este juicio se podrán tomar decisiones más acertadas que promuevan un eficiente desempeño financiero. El alcance del presente trabajo de interventoría consta de tres partes, en la primera parte, se hace énfasis al marco de referencia, el cual se segmenta en dos etapas; marco contextual, que enseña cómo fue creada la empresa, su principal función; y en la segunda etapa se encuentra el marco teórico, que sustenta las bases para el planteamiento de la propuesta, permitiendo obtener definiciones y estipulaciones que establezcan lineamientos para un mejor entendimiento del problema. En la segunda parte se fundamenta la manera como se va a proceder en el trabajo, en este punto se encuentra la forma en cómo se recolecto la información utilizando técnicas e instrumentos de investigación, acordes a la información obtenida para orientar el trabajo de manera coordinada y coherente a la interpretación de los resultados. En la tercera parte del trabajo se concreta la idea de dar solución al problema existente, mediante un sistema de cobro y recuperación de la cartera, que permita mejorar la situación actual de la empresa y su cartera morosa Este trabajo examina a la actual empresa prestadora de servicios públicos, con el propósito de identificar el comportamiento de su cartera en estos últimos años, así mismo efectuando procesos direccionados a fortalecer y regular las políticas con sólidas prácticas en la gestión de cobro y supervisión del riesgo de cartera existente en la empresa. Por último, el equipo de trabajo propone las respectivas sugerencias para llevar a cabo un mejoramiento en el sistema de cobro y de esta forma hacer eficaz la recuperación de su cartera morosa. El trabajo.

Contaduría Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer