Estructuración de un portafolio de instrumentos de renta variable: Nutresa – Cemargos - Grupo Sura / Diana Carolina Díaz Tavorda, Gilma Patricia Fernández Urango, Inelma Cristina López López, Sair Bernardo Acosta Bustamante y Diana Milena Naranjo Rojas ; asesor Carlos Augusto Gómez Pérez.

Por: Díaz Tavorda, Diana Carolina [autora]Otros autores: Fernández Urango, Gilma Patricia [autora] | López López, Inelma Cristina [autora] | Acosta Bustamante, Sair Bernardo [autor] | Naranjo Rojas, Diana Milena [autora] | Gómez Pérez, Carlos Augusto [asesor]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2018Descripción: Un CD-Rom (674 KB) ; tablas, figuras ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo, 2018. Resumen: El orden económico mundial emanado por la globalización y sus aconteceres son las bases sobre las cuales los entes administrativos deben basar las tomas de decisiones de tipo gerencial teniendo en cuenta el papel que debe cumplir el gerente financiero de hoy, debe contar con herramientas que le permitan diversificar el riesgo financiero y la rentabilidad de la empresa que dirige independientemente de cual sea su estructura o conformación. Esta búsqueda de oportunidades debe permitirles a las empresas obtener rendimientos a partir de actividades no relacionadas con su actividad productiva principal, pero que sean fructíferas en la consecución de un mejor valor agregado tendiente fortalecer la creación de valor de la empresa y la consolidación en el entorno empresarial a nivel regional, nacional e internacional. Por ello, fortalecer los conocimientos financieros por parte de las personas a cargo de las entidades administrativa se vuelve un factor indispensable a la hora de buscar oportunidades que permitan fortalecer las fuentes de generación de ingresos de las corporaciones administrativas hacia la creación de las utilidades de sus inversionistas. A tal forma que el estudio del mercado de valores fundamenta la posibilidad y oportunidad de redimir los flujos financieros de las compañías brindando diversificación de inversiones y del riesgo que estén dispuesto asumir en el proceso continuo de la globalización e internacionalización de los mercados de capitales a fin de promover nuevas fuentes de inversión que permitan cambiar el sistema tradicional de financiamiento y que a su vez sea forma de desarrollar de mejor manera el mercado de capitales para el país otorgando una herramienta más al sector financiero y productivo que genere mayores procesos de crecimiento y desarrollo. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
AD-07026 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-07026

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativa. Programa de Administración de Empresas. Modalidad a Distancia. Diplomado en Mercado de Capitales. Sincelejo, 2018.

El orden económico mundial emanado por la globalización y sus aconteceres son las bases sobre las cuales los entes administrativos deben basar las tomas de decisiones de tipo gerencial teniendo en cuenta el papel que debe cumplir el gerente financiero de hoy, debe contar con herramientas que le permitan diversificar el riesgo financiero y la rentabilidad de la empresa que dirige independientemente de cual sea su estructura o conformación. Esta búsqueda de oportunidades debe permitirles a las empresas obtener rendimientos a partir de actividades no relacionadas con su actividad productiva principal, pero que sean fructíferas en la consecución de un mejor valor agregado tendiente fortalecer la creación de valor de la empresa y la consolidación en el entorno empresarial a nivel regional, nacional e internacional. Por ello, fortalecer los conocimientos financieros por parte de las personas a cargo de las entidades administrativa se vuelve un factor indispensable a la hora de buscar oportunidades que permitan fortalecer las fuentes de generación de ingresos de las corporaciones administrativas hacia la creación de las utilidades de sus inversionistas. A tal forma que el estudio del mercado de valores fundamenta la posibilidad y oportunidad de redimir los flujos financieros de las compañías brindando diversificación de inversiones y del riesgo que estén dispuesto asumir en el proceso continuo de la globalización e internacionalización de los mercados de capitales a fin de promover nuevas fuentes de inversión que permitan cambiar el sistema tradicional de financiamiento y que a su vez sea forma de desarrollar de mejor manera el mercado de capitales para el país otorgando una herramienta más al sector financiero y productivo que genere mayores procesos de crecimiento y desarrollo. El trabajo.

Administración de Empresas

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer