El coaching educativo como modelo para promover cultura de inclusión en el grado 3-1 del colegio Rafael Núñez / Mariluz García Cangrejo, María Elisabeth Murcia Garavito, Javier Alfredo Asprilla Torres y Leidy Paola Rojas Salazar ; director Alfredo Flórez Gutiérrez.

Por: García Cangrejo, Mariluz [autora]Otros autores: Murcia Garavito, María Elisabeth [autora] | Asprilla Torres, Javier Alfredo [autor] | Rojas Salazar, Leidy Paola [autora] | Flórez Gutiérrez, Alfredo [director]Tipo de material: TextoTextoVillavicencio, 2017Descripción: Un CD-Rom (601 KB) ; tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental ) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. Diplomado en Investigación e Innovación Educativa. Villavicencio, 2017. Resumen: El coaching educativo como modelo para promover la cultura de inclusión es un proyecto que se enfoca en las dificultades que se observan en el aula de clase en el grado tercero con niños entre los ocho y doce años de edad estudiantes del instituto Rafael Núñez en el barrio Porfía del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta Este proyecto, se da desde un espacio de observación donde se detectaron ciertas dificultades en el proceso de inclusión; tales como la dificultad en la convivencia escolar y el rechazo hacia las condiciones socio-culturales que conllevan a la indisciplina en el aula de clase y a consecuencia de esto, en algunos casos, apatía en el aprendizaje. A raíz de esta problemática detectada surge la necesidad de realizar esta propuesta de investigación en busca de estrategias para fortalecer la relación maestro-alumno estableciendo una mejor comunicación que facilite el trabajo en equipo de familia, docente y estudiantes que fortalezcan los lazos afectivos. A través del coaching educativo podemos implementar estrategias que permiten a los estudiantes mejorar la cultura de inclusión por medio del aprendizaje, comunicación, motivación, liderazgo y solución de conflictos, permitiendo así facilitar el trabajo en grupo, mejorar las relaciones personales en su hogar, comunidad educativa y fortalecer su motivación y actitudes positivas. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCC-06068 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-06068

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental ) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a Distancia. Diplomado en Investigación e Innovación Educativa. Villavicencio, 2017.

El coaching educativo como modelo para promover la cultura de inclusión es un proyecto que se enfoca en las dificultades que se observan en el aula de clase en el grado tercero con niños entre los ocho y doce años de edad estudiantes del instituto Rafael Núñez en el barrio Porfía del municipio de Villavicencio en el departamento del Meta
Este proyecto, se da desde un espacio de observación donde se detectaron ciertas dificultades en el proceso de inclusión; tales como la dificultad en la convivencia escolar y el rechazo hacia las condiciones socio-culturales que conllevan a la indisciplina en el aula de clase y a consecuencia de esto, en algunos casos, apatía en el aprendizaje.
A raíz de esta problemática detectada surge la necesidad de realizar esta propuesta de investigación en busca de estrategias para fortalecer la relación maestro-alumno estableciendo una mejor comunicación que facilite el trabajo en equipo de familia, docente y estudiantes que fortalezcan los lazos afectivos.
A través del coaching educativo podemos implementar estrategias que permiten a los estudiantes mejorar la cultura de inclusión por medio del aprendizaje, comunicación, motivación, liderazgo y solución de conflictos, permitiendo así facilitar el trabajo en grupo, mejorar las relaciones personales en su hogar, comunidad educativa y fortalecer su motivación y actitudes positivas. El trabajo.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental

.

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer