Diagnóstico sobre la situación actual de la gestión para resultados en el desarrollo en el municipio de Acacias – Meta / Alirio Rojas Hernández, Carlos Hoyos Malavert, Héctor Reyes Rátiva, Julio Cesar Martínez Guarín y Luz Mila Cubillos Silvestre ; director Jaime Enrique Arce Nader.

Por: Rojas Hernández, Alirio [autor]Otros autores: Hoyos Malavert, Carlos [autor] | Reyes Rátiva, Héctor [autor] | Martínez Guarín, Julio Cesar [autor] | Cubillos Silvestre, Luz Mila [autora] | Arce Nader, Jaime Enrique [director]Tipo de material: TextoTextoVillavicencio, 2017Descripción: Un CD-Rom (1.301 KB) ; tablas, gráficas, imágenes ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Modalidad a Distancia y Virtual. Diplomado en Administración Pública Moderna. Villavicencio, 2017. Resumen: El Municipio de Acacias cuenta con un gobierno subnacional que administra los recursos y el presupuesto público para dar solución a las necesidades que se presentan en esta comunidad que se encuentra en desarrollo, sus características particulares hacen que la dinámica publica busque ser ejecutada eficientemente para dar cumplimiento al plan de desarrollo que se encuentra en ejecución, el objetivo principal de este trabajo es determinar por medio de un diagnostico la situación actual de la gestión para resultados en el desarrollo en el Municipio, donde se utilizó como herramienta de intervención la matriz PRODEV para gobiernos subnacionales que permitió medir a través de una calificación de indicadores el grado de avance frente a la gestión para resultados y su respectivo análisis y evaluación con la que se pudo concluir cual es el componente más débil y el más fortalecido del gobierno subnacional y a su vez se pudo observar que es un gobierno estructurado de acuerdo a las políticas nacionales, con una captación de recursos propios que le permiten la realización de obras, generación de productos y oferta de servicios que cubren gran parte de las necesidades que se presentan, su estructura interna cuenta con una serie de dependencias que le garantizan un proceder dinámico con amplio campo de cobertura, sus funcionarios son calificados y existe un plan de desarrollo con indicadores de cumplimiento que le facilita a la comunidad fiscalizar su avance, en base a esto se recomienda la inclusión de estrategias que permitan el mejoramiento por medio de planes de acción que intervengan directamente los componentes de la gestión que no cumplen con todos los criterios de evaluación del sistema de evaluación para gobiernos subnacionales SEP – SN. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Pública. Modalidad a Distancia y Virtual. Diplomado en Administración Pública Moderna. Villavicencio, 2017.

El Municipio de Acacias cuenta con un gobierno subnacional que administra los recursos y el presupuesto público para dar solución a las necesidades que se presentan en esta comunidad que se encuentra en desarrollo, sus características particulares hacen que la dinámica publica busque ser ejecutada eficientemente para dar cumplimiento al plan de desarrollo que se encuentra en ejecución, el objetivo principal de este trabajo es determinar por medio de un diagnostico la situación actual de la gestión para resultados en el desarrollo en el Municipio, donde se utilizó como herramienta de intervención la matriz PRODEV para gobiernos subnacionales que permitió medir a través de una calificación de indicadores el grado de avance frente a la gestión para resultados y su respectivo análisis y evaluación con la que se pudo concluir cual es el componente más débil y el más fortalecido del gobierno subnacional y a su vez se pudo observar que es un gobierno estructurado de acuerdo a las políticas nacionales, con una captación de recursos propios que le permiten la realización de obras, generación de productos y oferta de servicios que cubren gran parte de las necesidades que se presentan, su estructura interna cuenta con una serie de dependencias que le garantizan un proceder dinámico con amplio campo de cobertura, sus funcionarios son calificados y existe un plan de desarrollo con indicadores de cumplimiento que le facilita a la comunidad fiscalizar su avance, en base a esto se recomienda la inclusión de estrategias que permitan el mejoramiento por medio de planes de acción que intervengan directamente los componentes de la gestión que no cumplen con todos los criterios de evaluación del sistema de evaluación para gobiernos subnacionales SEP – SN. El trabajo.

Administración Pública

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer