Ampliación de licencia de maternidad ventaja o desventaja para la mujer en el mercado Laboral / Sol Milena Montes de occa Machado, Fabiola Villalba Almanza y Fabián Javier Rosales Chima ; Director José David Manotas.

Por: Montes de occa Machado, Sol Milena [autora]Otros autores: Villalba Almanza, Fabiola [autora] | Rosales Chima, Fabián Javier [autor] | Manotas, José David [director]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017Descripción: Un CD-Rom (786 KB) : 12 CmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadora Tema(s): Licencias por maternidad | Derechos de la mujer | Tesis y disertaciones académicas | Convenios | BeneficiosNota de disertación: Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2017. Resumen: La ampliación de la licencia maternidad que oferta el Derecho como protección a la familia y el desarrollo del recién nacido, tiene unas repercusiones negativas para el género femenino en el campo laboral, que se traduce en una estigmatización hacia las mujeres embarazadas. Este fenómeno social incrementa la desigualdad de la mujer frente al hombre en el campo laboral, constituyéndose en una discriminación en el empleo hacia la mujer, pese a toda la protección brindada por el Estado aún se sigue presentando la segregación femenina, lo que hace que sea mayor el número de mujeres desempleadas. Esta protección legal de la mujer en estado de maternidad conlleva lógicamente un incremento en los costos laborales del empleador, lo que la costumbre justifica tal segregación, olvidando el papel fundamental de la mujer como es la de la conservación de la especie humana y es cuando ella es más estigmatizada debido a la responsabilidad, costos y productividad para el empleador. Es así que la oferta de empleo para la mujer se deteriore cuando se tiene de presente el riesgo, por decirlo así, de un embarazo en las mujeres. En los establecimientos de comercialización de textiles, que por tradición o costumbre, tienden a ocupar la mano de obra femenina, y se parte de la hipótesis en este trabajo de investigación que aún allí existe un rechazo en la oferta de empleo cuando la mujer se encuentra es estado de embarazo. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
DE-06022 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-06022

Trabajo de grado (Abogado) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Programa de Derecho. Sincelejo, 2017.

La ampliación de la licencia maternidad que oferta el Derecho como protección a la familia y el desarrollo del recién nacido, tiene unas repercusiones negativas para el género femenino en el campo laboral, que se traduce en una estigmatización hacia las mujeres embarazadas. Este fenómeno social incrementa la desigualdad de la mujer frente al hombre en el campo laboral, constituyéndose en una discriminación en el empleo hacia la mujer, pese a toda la protección brindada por el Estado aún se sigue presentando la segregación femenina, lo que hace que sea mayor el número de mujeres desempleadas. Esta protección legal de la mujer en estado de maternidad conlleva lógicamente un incremento en los costos laborales del empleador, lo que la costumbre justifica tal segregación, olvidando el papel fundamental de la mujer como es la de la conservación de la especie humana y es cuando ella es más estigmatizada debido a la responsabilidad, costos y productividad para el empleador. Es así que la oferta de empleo para la mujer se deteriore cuando se tiene de presente el riesgo, por decirlo así, de un embarazo en las mujeres. En los establecimientos de comercialización de textiles, que por tradición o costumbre, tienden a ocupar la mano de obra femenina, y se parte de la hipótesis en este trabajo de investigación que aún allí existe un rechazo en la oferta de empleo cuando la mujer se encuentra es estado de embarazo. El trabajo.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer