Integración económica, comercio exterior y desigualdad social en la comunidad andina de naciones, 1990-2010 : un estudio exploratorio / Elizabeth Aponte Jaramillo y Emma Beatriz Castro.

Por: Aponte Jaramillo, Elizabeth [autora]Otros autores: Castro Urbano, Emma Beatriz [autora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Cali : Universidad Autónoma de Occidente, c2016Edición: Primera ediciónDescripción: 157 páginas : ilustraciones, mapas, gráficas ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789588994000Tema(s): Integración económica internacional -- Países de la Comunidad Andina -- 1990-2010 | Desarrollo económico -- Países de la Comunidad Andina -- 1990-2010 | Países de la Comunidad Andina -- Comercio exterior -- 1990-2010 | Política social -- 1990-2010. -- Países de la Comunidad AndinaClasificación CDD: 337.1
Contenidos:
Capítulo 1.La Comunidad Andina de Naciones (CAN), proceso de integración y Economía -- Capítulo 2. Estado del arte: integración económica y calidad de vida -- Capítulo 3. Evolución e intensidad del comercio exterior de integración de la Comunidad Andina -- Capítulo 4. Contexto e importancia de la política social -- Capítulo 5. Evolución socio-económica en los países de la Comunidad Andina -- Capítulo 6. Gasto social en los países de la Comunidad Andina -- Capítulo 7.Conclusiones y recomendaciones de política.
Resumen: Este libro, producto de una investigación financiada por la Universidad Autónoma de Occidente, recoge los resultados de la integración económica de la Comunidad Andina de naciones (CAN) durante el periodo 1990-2012, en términos de la dinámica comercial de sus países, intenta explorar cómo estos alcances se reflejan en la situación socio-económica general de su población, especialmente en relación con la calidad de vida y la desigualdad. La conclusión esencial de la investigación refiere que si bien las dinámicas comerciales han aumentado, a la vez que han mejorado los indicadores sociales, el clima de desigualdad persiste. Se hacen recomendaciones de política económica y social con énfasis en un trabajo en red entre los países, bajo un enfoque de competitividad sistémica de sus territorios, donde se aprovechen las sinergias que se derivan de un proceso de integración comercial, social y económico más decidido Se espera contribuir esencialmente con la discusión aún existente a nivel internacional acerca de la incidencia que tienen las dinámicas del comercio exterior sobre la desigualdad social en las economías emergentes. Por tanto, cualquier generación de opción política en este tema, basada en investigaciones serias que soportan evidencia empírica, es esencial para construir futuro progresista. El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliográficas: páginas 149-157

Capítulo 1.La Comunidad Andina de Naciones (CAN), proceso de integración y Economía -- Capítulo 2. Estado del arte: integración económica y calidad de vida -- Capítulo 3. Evolución e intensidad del comercio exterior de integración de la Comunidad Andina -- Capítulo 4. Contexto e importancia de la política social -- Capítulo 5. Evolución socio-económica en los países de la Comunidad Andina -- Capítulo 6. Gasto social en los países de la Comunidad Andina -- Capítulo 7.Conclusiones y recomendaciones de política.

Este libro, producto de una investigación financiada por la Universidad Autónoma de Occidente, recoge los resultados de la integración económica de la Comunidad Andina de naciones (CAN) durante el periodo 1990-2012, en términos de la dinámica comercial de sus países, intenta explorar cómo estos alcances se reflejan en la situación socio-económica general de su población, especialmente en relación con la calidad de vida y la desigualdad.

La conclusión esencial de la investigación refiere que si bien las dinámicas comerciales han aumentado, a la vez que han mejorado los indicadores sociales, el clima de desigualdad persiste. Se hacen recomendaciones de política económica y social con énfasis en un trabajo en red entre los países, bajo un enfoque de competitividad sistémica de sus territorios, donde se aprovechen las sinergias que se derivan de un proceso de integración comercial, social y económico más decidido

Se espera contribuir esencialmente con la discusión aún existente a nivel internacional acerca de la incidencia que tienen las dinámicas del comercio exterior sobre la desigualdad social en las economías emergentes. Por tanto, cualquier generación de opción política en este tema, basada en investigaciones serias que soportan evidencia empírica, es esencial para construir futuro progresista. El texto.

Economía

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer