Estrategias lúdico–pedagógicas para promover el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes de grado quinto de primaria de la Institución Educativa Pio XII de Corozal - Sucre / Arleth Yojana Cuello Martelo, Yolfani Judit Rodríguez Pineda y Eustorgio Manuel Vides Vides ; asesor Marco Tulio Rodríguez Sandoval.

By: Contributor(s): Material type: TextTextProducer: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. 2017Description: Un CD-Rom (1.524 KB) : tablas, gráficas ; 12 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • mediado
Carrier type:
  • disco de computadora
Subject(s): Dissertation note: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a distancia y virtualidad. Diplomado en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2017. Summary: En este proyecto de investigación “Estrategias lúdico–pedagógicas para promover el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes de grado quinto de primaria de la Institución Educativa Pio XII de Corozal – Sucre”, tiene como objetivo esencial promover el desarrollo del pensamiento científico usando estrategias lúdico-pedagógicas, con tres objetivos específicos los cuales fueron: 1) identificar las causas de las dificultades en desarrollo del pensamiento científico, 2) diseñar estrategias lúdico–pedagógicas para el desarrollo del pensamiento científico usando estrategias lúdico-pedagógicas, 3) evaluar el diseño de las estrategias lúdico–pedagógicas dirigidas a la promoción del desarrollo del pensamiento científico. La metodología llevada a cabo bajo un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, en 40 estudiantes de los grados 5°-1 y 5°-2 de primaria. Los resultados que se obtuvieron fueron; un 88% “No” identifica elementos/información/recursos relacionados con el problema, 62% “No” identifica la información/recursos que faltan en una situación dada y requieren ser completados para mayor comprensión y conocimiento, 78% “No” poner en juego la información/saberes previos que maneja para dar una respuesta/solución a una situación problema, 84% “No” define acciones pertinentes seguir para dar solución a una situación problema, 88% “No” contrasta teoría/información o acciones prácticas/información para demostrar o comprobar la manera de dar respuesta/solución a una situación problema, 77% “No” formula hipótesis para explicar respuestas o soluciones a situaciones problema y 55% “Si” elabora conclusiones de respuesta a un problema. El trabajo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Barcode
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central LCC-05930 2017 (Browse shelf(Opens below)) Available (Sin restricciones) T-05930

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Modalidad a distancia y virtualidad. Diplomado en Investigación e Innovación Educativa. Sincelejo, 2017.

En este proyecto de investigación “Estrategias lúdico–pedagógicas para promover el desarrollo del pensamiento científico de los estudiantes de grado quinto de primaria de la Institución Educativa Pio XII de Corozal – Sucre”, tiene como objetivo esencial promover el desarrollo del pensamiento científico usando estrategias lúdico-pedagógicas, con tres objetivos específicos los cuales fueron: 1) identificar las causas de las dificultades en desarrollo del pensamiento científico, 2) diseñar estrategias lúdico–pedagógicas para el desarrollo del pensamiento científico usando estrategias lúdico-pedagógicas, 3) evaluar el diseño de las estrategias lúdico–pedagógicas dirigidas a la promoción del desarrollo del pensamiento científico. La metodología llevada a cabo bajo un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo, en 40 estudiantes de los grados 5°-1 y 5°-2 de primaria. Los resultados que se obtuvieron fueron; un 88% “No” identifica elementos/información/recursos relacionados con el problema, 62% “No” identifica la información/recursos que faltan en una situación dada y requieren ser completados para mayor comprensión y conocimiento, 78% “No” poner en juego la información/saberes previos que maneja para dar una respuesta/solución a una situación problema, 84% “No” define acciones pertinentes seguir para dar solución a una situación problema, 88% “No” contrasta teoría/información o acciones prácticas/información para demostrar o comprobar la manera de dar respuesta/solución a una situación problema, 77% “No” formula hipótesis para explicar respuestas o soluciones a situaciones problema y 55% “Si” elabora conclusiones de respuesta a un problema. El trabajo.

.

.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Share