El riesgo y la rentabilidad de un portafolio de renta variable del índice COLEQTY de la Bolsa de Valores de Colombia periodo 2016 / Carlos Alberto Otero Carrascal, María Vanessa Alcaraz Causil y Mariam carolina Ayús Hernández ; asesor Anthony Max Contreras.

Por: Otero Carrascal, Carlos Alberto [autor]Otros autores: Alcaraz Causil, María Vanessa [autora] | Ayús Hernández, Mariam carolina [autora] | Contreras, Antoni Max [asesor]Tipo de material: TextoTextoProductor: Sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. 2017Descripción: Un CD-Rom (1.313 KB) : tablas, ilustraciones ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Rendimiento | Riesgo | Tesis y disertaciones académicas | Valor en riesgo. Indicador sharpeNota de disertación: Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Diplomado en Alta Gerencia. Sincelejo – Sucre, 2017. Resumen: El mercado de valores hace parte del sector financiero de un país, está ligado a dos aspectos fundamentales de la actividad económica que son el ahorro y la inversión; Para que pueda impactar en el crecimiento y desarrollo económico, debe mantener una estrecha relación con el sector productivo del país, permitiendo a los empresarios e interesados en este mercado allegar recursos para la realización de nuevos proyectos y brindar a os ahorradores e inversionista la oportunidad de diversificar sus inversiones, para obtener rendimientos acordes a unos niveles de riesgo dispuesto a asumir. A partir de la Bolsa de Valores de Colombia en el año 2001, el mercado accionario colombiano ha venido creciendo en la atención a los inversionistas del país. La sofisticación y profundidad del mercado ha atraído un gran número personas naturales, extranjeros e inversionistas institucionales. Es así como la industria bursátil se ha convertida en un centro de oportunidades donde la consecución de rentabilidad no es el único factor a medir sino el factor riesgo hace parte de la dinámica de la toma de decisiones de una inversión. Lo anterior apunta a la necesidad por parte de los interesados en el mercado y la misma gerencia financiera de una organización en fortalecer sus conocimientos en los mercados de capitales a fin de conocer su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil a operar. Puesto, que la consecución de utilidades se convierte en una prioridad empresarial donde las organizaciones ven una oportunidad de poder magnificar un capital invertido y es por ello que la estructuración de un portafolio de inversión, les permite a los entes económicos poder valorar este por medio de técnicas y herramientas que se traduzcan en posiciones exitosas de toma de decisiones. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Administrador de Empresas) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración de Empresas. Diplomado en Alta Gerencia. Sincelejo – Sucre, 2017.

El mercado de valores hace parte del sector financiero de un país, está ligado a dos aspectos fundamentales de la actividad económica que son el ahorro y la inversión; Para que pueda impactar en el crecimiento y desarrollo económico, debe mantener una estrecha relación con el sector productivo del país, permitiendo a los empresarios e interesados en este mercado allegar recursos para la realización de nuevos proyectos y brindar a os ahorradores e inversionista la oportunidad de diversificar sus inversiones, para obtener rendimientos acordes a unos niveles de riesgo dispuesto a asumir. A partir de la Bolsa de Valores de Colombia en el año 2001, el mercado accionario colombiano ha venido creciendo en la atención a los inversionistas del país. La sofisticación y profundidad del mercado ha atraído un gran número personas naturales, extranjeros e inversionistas institucionales. Es así como la industria bursátil se ha convertida en un centro de oportunidades donde la consecución de rentabilidad no es el único factor a medir sino el factor riesgo hace parte de la dinámica de la toma de decisiones de una inversión. Lo anterior apunta a la necesidad por parte de los interesados en el mercado y la misma gerencia financiera de una organización en fortalecer sus conocimientos en los mercados de capitales a fin de conocer su funcionamiento, sus instrumentos financieros, reglas básicas y el tipo de mercado bursátil a operar. Puesto, que la consecución de utilidades se convierte en una prioridad empresarial donde las organizaciones ven una oportunidad de poder magnificar un capital invertido y es por ello que la estructuración de un portafolio de inversión, les permite a los entes económicos poder valorar este por medio de técnicas y herramientas que se traduzcan en posiciones exitosas de toma de decisiones. El trabajo.

Administración de Empresas

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer