Diseño de un sistema de costo estándar para las empresas apícolas en el departamento de Sucre / Eivyn Andrés Arrieta Pérez, Rober Andrés Cárdenas Bravo y Karina Luz Reales Pestana ; director Lucimio Levis Jiménez Paternina.

Por: Arrieta Pérez, Eivyn Andrés [autor]Otros autores: Cárdenas Bravo, Rober Andrés [autor] | Reales Pestana, Karina Luz [autora] | Jiménez Paternina, Lucimio Levis [tutor]Tipo de material: TextoTextoProductor: sincelejo : Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017Descripción: Un CD-Rom (1.576 KB) : figuras, tablas ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraTema(s): Apicultura -- Sucre -- Colombia | Cadena apícola | Sistema contable | Costos | Colmena | ApiculturaNota de disertación: Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2017. Resumen: La apicultura es uno de los eslabones productivos de desarrollo a los que el Departamento de Sucre apuesta en un entorno caracterizado por una economía globalizada, dinámica y cada vez más competitiva, en la cual las empresas deben utilizar procesos y técnicas de dirección para ser más eficientes. Para este estudio se tomaron las empresas del sector de apicultura para estudiar las variables: contabilidad de finanzas, recursos humanos, sistema de información, producción y operación, y aseguramiento de la calidad. Además diseñar un sistema de costos estándar para que estas empresas tengan una ayuda para poder detectar las principales falencias, debilidades, fortalezas y oportunidades de mejora, y de esta forma colaboren a generar planes de acción efectivos, que a su vez produzcan valor a agregado a todas las entidades que se dedican a la explotación económica de esta actividad. Las empresas productoras de la cadena apícola en el Departamento de Sucre, al implementar un diseño de sistema de costo estándar, logra un control de los elementos de costos de producción, lo que le permite optimizar el consumo de materias primas, utilización de los recursos humanos y gastos que se generen en el proceso productivo. Así mismo contribuye a que la administración pueda tomar decisiones en forma oportuna y así poder ser más competitivo ante la demanda de un mercado cada vez exigente, debido a la globalización. El trabajo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
CO-05862 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin restricciones) T-05862

Trabajo de grado (Contador Público) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Contaduría Pública. Sincelejo, 2017.

La apicultura es uno de los eslabones productivos de desarrollo a los que el Departamento de Sucre apuesta en un entorno caracterizado por una economía globalizada, dinámica y cada vez más competitiva, en la cual las empresas deben utilizar procesos y técnicas de dirección para ser más eficientes. Para este estudio se tomaron las empresas del sector de apicultura para estudiar las variables: contabilidad de finanzas, recursos humanos, sistema de información, producción y operación, y aseguramiento de la calidad. Además diseñar un sistema de costos estándar para que estas empresas tengan una ayuda para poder detectar las principales falencias, debilidades, fortalezas y oportunidades de mejora, y de esta forma colaboren a generar planes de acción efectivos, que a su vez produzcan valor a agregado a todas las entidades que se dedican a la explotación económica de esta actividad. Las empresas productoras de la cadena apícola en el Departamento de Sucre, al implementar un diseño de sistema de costo estándar, logra un control de los elementos de costos de producción, lo que le permite optimizar el consumo de materias primas, utilización de los recursos humanos y gastos que se generen en el proceso productivo. Así mismo contribuye a que la administración pueda tomar decisiones en forma oportuna y así poder ser más competitivo ante la demanda de un mercado cada vez exigente, debido a la globalización. El trabajo.

Contaduría Pública

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer