Experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías digitales : pautas para docentes y diseñadores educativos / Editores Frida Díaz Barriga Arceo, Marco Antonio Rigo Lemini y Gerardo Hernández Rojas ; prólogo de Enrique Ruíz Velazco ; revisión técnica Aurelio Jesús Graniel Parra.

Contributor(s): Barriga Arceo, Frida Díaz [editora] | Rigo Lemini, Marco Antonio [editor] | Hernández Rojas, Gerardo [editor] | Ruíz-Velasco Sánchez, Enrique [prologuista] | Graniel Parra, Aurelio Jesús [revisor tecnico]Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: México : Universidad Nacional Autónoma de México ; NEWTON, edición y Tecnología Educativa, c2015Description: 307 páginas : figuras, tablas ; 23 cmContent type: texto Media type: no meiado Carrier type: volumenISBN: 9786070257933Subject(s): Aprendizaje | Enseñanza con ayuda de computadores | Personal docente | Tecnología educativa | Tecnologías de la información y la comunicaciónDDC classification: 374.26 Summary: El libro aborda el tema del diseño tecnopedagógico de experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como su nombre lo indica, los diversos capítulos plantean a los lectores-meta (principalmente docentes y diseñadores educativos del campo de la psicología educativa, la pedagogía, el diseño instruccional y la didáctica apoyada en recursos digitales) una serie de pautas de diseño educativo que incluyen principios, modelos, instrumentos de evaluación, ejemplos de buena práctica, entre otros. A lo largo de los 9 capítulos que integran el libro, sus respectivos autores recuperan abordajes teóricos y de diseño tecnopedagógico innovadores, sustentados principalmente en la aproximación socioconstructivista. Los trabajos tienen como común denominador la convicción de que las TIC no son un fin en sí mismas, sino que, desde un enfoque centrado en el aprendiz, deben permitir interpretar y organizar el conocimiento personal, apoyar la representación de lo que se sabe, involucrar el pensamiento crítico y la reflexión acerca del contenido que se está aprendiendo, así como conducir a una comunicación dialógica y a la construcción colaborativa del conocimiento. En los distintos capítulos se aportan elementos teóricos y metodológicos para el diseño de modelos tecnopedagógicos como los siguientes: entornos de aprendizaje personalizados (PLE), portafolios electrónicos, WebQuest, casos electrónicos de enseñanza y simulaciones digitales. También se presentan experiencias de manejo de foros para promover la literacidad académica, pautas de diseño educativo para la enseñanza de métodos de investigación y para conformar entornos de aprendizaje virtuales efectivos. El texto.
List(s) this item appears in: Investigaciòn
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Central
374.26 E96 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available (Sin restricciones) 31315
Libros Libros Biblioteca Central
374.26 E96 2015 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available (Sin restricciones) 31316

Incluye referencias bibliográficas: páginas 305-307.

El libro aborda el tema del diseño tecnopedagógico de experiencias de aprendizaje mediadas por las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Como su nombre lo indica, los diversos capítulos plantean a los lectores-meta (principalmente docentes y diseñadores educativos del campo de la psicología educativa, la pedagogía, el diseño instruccional y la didáctica apoyada en recursos digitales) una serie de pautas de diseño educativo que incluyen principios, modelos, instrumentos de evaluación, ejemplos de buena práctica, entre otros.
A lo largo de los 9 capítulos que integran el libro, sus respectivos autores recuperan abordajes teóricos y de diseño tecnopedagógico innovadores, sustentados principalmente en la aproximación socioconstructivista. Los trabajos tienen como común denominador la convicción de que las TIC no son un fin en sí mismas, sino que, desde un enfoque centrado en el aprendiz, deben permitir interpretar y organizar el conocimiento personal, apoyar la representación de lo que se sabe, involucrar el pensamiento crítico y la reflexión acerca del contenido que se está aprendiendo, así como conducir a una comunicación dialógica y a la construcción colaborativa del conocimiento.



En los distintos capítulos se aportan elementos teóricos y metodológicos para el diseño de modelos tecnopedagógicos como los siguientes: entornos de aprendizaje personalizados (PLE), portafolios electrónicos, WebQuest, casos electrónicos de enseñanza y simulaciones digitales. También se presentan experiencias de manejo de foros para promover la literacidad académica, pautas de diseño educativo para la enseñanza de métodos de investigación y para conformar entornos de aprendizaje virtuales efectivos.
El texto.

Licenciatura en Humanidades

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer