Tensiones en la democracia. El modelo colombiano leído desde los paradigmas democráticos / Diana Marcela Daza Gacha y Laura Cristina Montenegro Sarmiento.

Por: Daza Gacha, Diana Marcela [autora]Otros autores: Montenegro Sarmiento, Laura Cristina [autora]Tipo de material: ArtículoArtículoEditor: Bogotá : Fundación Konrad Adenauer, 2016Tipo de contenido: texto Tipo de medio: no madeado Tipo de portador: volumenISSN: 2346-0849Tema(s): Democracia | Democracias populares En: Anuario de derecho constitucional Latinoamericano N°16 (2016), página 297.Resumen: Este artículo da cuenta de la caracterización del modelo democrático colombiano a partir de una lectura desde los paradigmas participativo, representativo y directo. Se analizan tres aspectos: la constitución (en su parte dogmática, así como las discusiones en la Asamblea Nacional Constituyente), los mecanismos de participación (entendidos como la parte procedimental de la democracia) y su uso en la realidad. Así, concluimos que dicho modelo se caracteriza por la tensión entre tres visiones de la democracia liberal: participativa (respecto a su consagración constitucional), directa (en lo referente al diseño de los mecanismo) y representativa (por su materialización). El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo da cuenta de la caracterización del modelo democrático colombiano a partir de una lectura desde los paradigmas participativo, representativo y directo. Se analizan tres aspectos: la constitución (en su parte dogmática, así como las discusiones en la Asamblea Nacional Constituyente), los mecanismos de participación (entendidos como la parte procedimental de la democracia) y su uso en la realidad. Así, concluimos que dicho modelo se caracteriza por la tensión entre tres visiones de la democracia liberal: participativa (respecto a su consagración constitucional), directa (en lo referente al diseño de los mecanismo) y representativa (por su materialización). El texto.

Derecho

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer