Percepción de las víctimas del conflicto sociopolítico frente a la aplicación de la Ley 1448 de 2011- municipio de Sampués / Yenniffer Yesenia Castillo Iglesias; Melisa Estefany Escobar Mercado y Mery Helen García Alegue.

Por: Castillo Iglesias, Yenniffer Yesenia [autora]Otros autores: Escobar Mercado, Melisa Estefany [autora] | García Alegue, Mery Helen [autora] | Támara Arrázola, Elcie Elvira [directora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(968 KB) : gráficas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad: Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016. Resumen: Esta investigación se enmarca dentro del semillero “Construyendo Caminos”, el que a su vez hace parte de la línea “Vulnerabilidad social y grupos poblacionales” perteneciente al grupo de investigación “Dimensiones Humanas” de la Facultad de Humanidades y Educación-Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”, tiene como objetivo conocer las percepciones de las víctimas del conflicto sociopolítico del municipio de Sampués-Sucre acerca de la aplicabilidad de la ley 1448 de 2011; en virtud a las altas expectativas que poseen las víctimas del conflicto socio político ya sea a nivel individual y colectivo, que aún no hayan sido satisfechas en lo pertinente a la ayuda humanitaria, atención asistencia y reparación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
TS-05554 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible TS-05554

Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad: Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016.

Boscolo, L., & Bertrando, P. (1996). Los tiempos del tiempo. Una perspectiva para la consulta y
la terapia sistémicas.

De los Ríos, E., Becerra, C. A., y Oyaga, F. E. (2012). Montes de María. Entre la consolidación
del territorio y el acaparamiento de tierras.

Forgus, R. H. (1972). Percepción: proceso básico en el desarrollo cognoscitivo. Trillas.

Forgus, R. H. R. H. (1972). Percepción: proceso básico en el desarrollo cognoscitivo (No. 04;
BF311, F6.).

GMH. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional,
2013.

Gómez, M. L. D., & Colombia. (2013). Ley de víctimas y restitución de tierras: Derechos y
garantías de las víctimas en el conflicto armado interno colombiano.

Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial
Brujas.

Gibson, J. J., In MacLeod, R. B., y in Pick, H. L. (1974). Perception: Essays in honor of James J.
Gibson. Ithaca: Cornell University Press

Lecanda, R. Q., & Garrido, C. C. (2002). Introducción a la metodología de investigación
cualitativa. Revista de psicodidáctica, 14, 1-27.

Pichon-Rivière, E. (1971). Del psicoanálisis a la psicología social (Vol. 1). Buenos Aires:
Galerna.

POLITICOS, P. L. E. P., y LUNA, C. D. C. P. (2012). Memoria colectiva y reparación. Santiago.

Rebolledo, O., y Rondón, L. (2010). Reflexiones y aproximaciones al trabajo psicosocial con
víctimas individuales y colectivas en el marco del proceso de reparación. Revista de
estudios sociales, (36), 40-50.

Reporte caracterización víctimas del conflicto armado.2014-2015.

Resumen Ejecutivo Comisión de Seguimiento y Monitoreo al Cumplimiento de la Ley 1448 de
2011. 2013-2014.

RUV. Registro único de víctimas. 2015

Torres, C. A. B. (2006). Metodología de la investigación: para administración, economía,
humanidades y ciencias sociales. Pearson educación

Arango M. El mundo. Columnista.

Esta investigación se enmarca dentro del semillero “Construyendo Caminos”, el que a su vez hace parte de la línea “Vulnerabilidad social y grupos poblacionales” perteneciente al grupo de investigación “Dimensiones Humanas” de la Facultad de Humanidades y Educación-Corporación Universitaria del Caribe “CECAR”, tiene como objetivo conocer las percepciones de las víctimas del conflicto sociopolítico del municipio de Sampués-Sucre acerca de la aplicabilidad de la ley 1448 de 2011; en virtud a las altas expectativas que poseen las víctimas del conflicto socio político ya sea a nivel individual y colectivo, que aún no hayan sido satisfechas en lo pertinente a la ayuda humanitaria, atención asistencia y reparación.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer