Test psicológico de Goldberg: su aplicación y uso como herramienta diagnóstica de la depresión en Colombia / Jairtom Méndez Cárcamo; Yeraldin Atencio Peinado y Luisa Viloria Pastrana ; asesora, Kelly Carolina Romero Acosta

Por: Méndez Cárcamo, Jairtom [autor]Otros autores: Atencio Peinado, Yeraldin [autora] | Viloria Pastrana, Luisa [autora] | Romero Acosta, Kelly Carolina [asesora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(397 KB) : tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Diplomado en Pruebas Psicológicas. Sincelejo, 2016. Resumen: En el presente trabajo está referido al test psicológico de Goldberg en relación a su aplicación y uso como herramienta diagnóstica de la depresión en Colombia, como metodología recurre a la revisión documental en las bases de datos Scopus y Proquest, encontrándose como resultados un solo estudio en Colombia que recurre a este test como herramienta diagnóstica, no obstante una mirada a la literatura a nivel mundial, deja apreciar su importancia como escala psicométrica, revisión que se pone a disposición de la comunidad académica y científica del campo de la psicología y ciencias sociales, quienes podrían adoptar esta herramienta dentro de las valoraciones de la población colombiana, sometida durante mucho tiempo a estresores como el conflicto a armado interno, las situaciones de pobreza y exclusión social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Diplomado en Pruebas Psicológicas. Sincelejo, 2016.

En el presente trabajo está referido al test psicológico de Goldberg en relación a su aplicación y uso como herramienta diagnóstica de la depresión en Colombia, como metodología recurre a la revisión documental en las bases de datos Scopus y Proquest, encontrándose como resultados un solo estudio en Colombia que recurre a este test como herramienta diagnóstica, no obstante una mirada a la literatura a nivel mundial, deja apreciar su importancia como escala psicométrica, revisión que se pone a disposición de la comunidad académica y científica del campo de la psicología y ciencias sociales, quienes podrían adoptar esta herramienta dentro de las valoraciones de la población colombiana, sometida durante mucho tiempo a estresores como el conflicto a armado interno, las situaciones de pobreza y exclusión social.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer