Una Terapia de Yoga Infantil y una Terapia psicológica grupal breve como técnica de intervención para disminuir los niveles de ansiedad en niños de 7 a 11 años de la institución educativa Altos del Rosario- Sede San Roque de la ciudad de Sincelejo / Paula Andrea Flórez Meza y Aura Cristina González Morales.

Por: Flórez Meza, Paula Andrea [autora]Otros autores: González Morales, Aura Cristina [autora] | Romero Acosta, Kelly [asesora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(585 KB) : tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016. Resumen: La ansiedad infantil es una de las mayores problemáticas que se ha generado en los últimos tiempos, puesto que esta afecta a los niños en cada uno de los ambientes en los cuales se desenvuelven; familiar, escolar, social, entre otros. Es aquí donde radica la importancia de conocer, diagnosticar e intervenir a la población que presente esta problemática. Esta investigación tiene por objetivo medir la eficacia de una terapia de yoga infantil y de una terapia psicológica grupal breve en la disminución de síntomas de ansiedad en niños de 7 a 11 años de la Institución Educativa Altos del Rosario- sede San Roque de la ciudad de Sincelejo. El tipo de investigación que se utiliza es la cuasi-experimental de diseño cuantitativo, paradigma positivista. El instrumento que fue aplicado en la presente investigación fue el Screen for Child Anxiety-Related Emotional Disorders (SCARED, Birmaher.et. al., 1999), el cual mide la sintomatología ansiosa en niños y adolescentes de 8 a 17 años. .El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS). Los resultados de este estudio arrojaron que ambas terapias fueron eficaces en la disminución de los síntomas ansiosos en esta población específica.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
PS-05532 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05532

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología, Sincelejo, 2016.

American Psychiatric Association (APA), (2001). DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.

Alcalá, C., (2014). Aportaciones del yoga: Como mejora de los factores de aprendizaje (Tesis de
pregrado). Universidad de Jaén.

Amaro, f. (s.f). Ansiedad (aspectos conceptuales) y trastornos de ansiedad en niños y
adolescentes. Recuperado de: http://paidopsiquiatria.cat/files/Trastornos_Ansiedad_0.pdf

Arrieta, E., Barboza, M. (2013). Ansiedad en un niño con padres separado (Tesis de pregrado).
Corporación universitaria del caribe cecar.

Barret, P. (1998). Evaluation of Cognitive- Behavioral Groups Treatments for Childhood
Anxiety Disorders. Journal of Clinical Child Psychology 27. 4: 159-168. En Jaude, G.
(2001).Algunas efectos de la ansiedad en el rendimiento escolar . Estudios
psicopedagógicos, 0718-0705.

Bellack, L. & Siegel, H. (1983). Manual de psicoterapia breve e intensiva y de urgencia. México:
Manual Moderno. Berg, I. & Miller, S. (1992). Working with the problem drinker. New
York: W. W. Norton. En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa
de intervención psicológica efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Belloch, (2003) Manual de Psicopatología (Vol.1). Mc Graw Hill.

Berg, I. & Miller, S. (1992). Working with the problem drinker. New York: W. W. Norton. En
Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención
psicológica efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Brito, C. (2010). Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de
yoga con pacientes del centro de rehabilitación takiwasi. Psicoperspectivas, 0717-7798.

Burgos, K., Santa cruz, G. (2015). Yoga infantil y el desarrollo emocional en educación
parvularia (Tesis de pregado). Universidad académica de humanismo cristiano.

Bragado, C., Carrasco, Y., Sánchez, M., & Bersaber, R. (2000). Trastornos de ansiedad en
escolares de 6 – 17 años. Ansiedad y estrés. 2, 2 – 3. 97 - 112. En Moreno, A., Escobar,
A., Vera, A., Beltrán, D., Castañeda, I. (2009). Asociación entre ansiedad y rendimiento
académico en un grupo de escolares. Psychologia. Avances de la disciplina, 1900-2386.

Chávez, E. (2004). Estrategias de afrontamiento a la ansiedad de evaluación y su relación con el
desempeño académico en estudiantes universitarios incorporados a modelos educativos
innovadores (Tesis de pregrado). Universidad de colima

Cook, T.D. y Campbell, D.T. (1976). The design and conduct of quasiexperiments and true
experiments in field settigns. En Bono, R. (2010). Diseño cuasi-experimental y
longitudinales. (Trabajo de pregrado). Universidad de Barcelona.

Díaz, C. (2006). Historia del Yoga (Diplomado medicina tradicional china). Universidad de
Kunming.

Díaz, M., Matos, E. (2004). Yoga para niños, una herramienta para la atención (Tesis de
pregrado). Universidad catolica andres bello.

Dulmus, C. & Wodarski, J. (2002). Six Critical Questions for Brief Therapeutic Interventions.
Brief Treatment and Crisis Intervention, 2 (4), 279-285. En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009).
La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva. Avances en
psicología latinoamericana, 1794-4724.

Eich, E., Kihlstrom, J., Forgas, J., & Niedenthal, P. (2003). Cognición y emoción. Bilbao:
Descleé de Brouwer. En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa
de intervención psicológica efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Garske, J. & Molteni, A. (1985). Psicoterapia psicodinámica. Un enfoque integrador. En Hewitt,
N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica
efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Gutiérrez, D. (2003) Ansiedad Infantil, Revista La Universal No. 223 pág. 32

Kuhn, S. (1962) La estructura de las revoluciones científicas, México, University of Chicago
Press.

Kristen, B. (1999). Brief Interventions and Brief Therapies for Substance Abuse. Centre for
Substance Abuse Treatment. Rockville: US Department of Health and Human Services.
En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención
psicológica efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Ley de salud mental de (2013) Ley 1616. República de Colombia. Gobierno nacional.

Luborsky, L. (1984). Principles of psychoanalytic psychotherapy: A manual for supportive-
expressive treatment. New York: Basic Books. En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La

terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva. Avances en psicología
latinoamericana, 1794-4724.

Lohman, J. (1999). Yoga Techniques applicable with drug and alcohol rehabilitation
programmes.Therapeutic Communities, 20(4), 267-279. En Brito, C. (2010). Yoga en el
tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes
del centro de rehabilitación takiwasi. Psicoperspectivas, 0717-7798.

Maddux, J. (1995). Self-effi cacy, adaptation, and adjustment. Theory, Research and
Application. New York: Plenum press. . En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia
breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva. Avances en psicología
latinoamericana, 1794-4724.

Meléndez, M. (2010). La eficacia de relajación en el tratamiento psicoterapéutico de un
paciente con rasgos de ansiedad, atendido en clínica de asistencia psicológica de la
universidad dr. José Matías Delgado (Tesis de pregrado). Universidad Dr. José Matías
Delgado.

Miller, W. & Rollnick, S. (1999). La entrevista motivacional. Barcelona: Paidós. En Hewitt, N.,
Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de intervención psicológica efectiva.
Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Montelogo, R., Lara, A., Morales, G., Villaseñor, S. (2005). Los trastornos de ansiedad. Revista
Digital Universitaria, 1067-6079.

Moreno, J., Escobar, A., Vera, A., Beltran, D., Castañeda, I. (2009). Asociación entre ansiedad y
rendimiento académico en un grupo de escolares. Psychologia. Avances de la disciplina,
1900-2386.

Nespor, K. (2006). Psychological effect of physical activity. En Brito, C. (2010). Yoga en el
tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes
del centro de rehabilitación takiwasi. Psicoperspectivas, 0717-7798.

Novoa, M., Pinzon, L. (2013). Prevalencia de trastorno de ansiedad asociado a sobrepeso y
obesidad en pacientes de 8 -14 años de edad que asisten a consulta de filtro de
endocrinología pediátrica del hospital militar central entre los años 2012-2013 (Tesis de
pregrado). Universidad militar nueva granada.

Orgiles, M., Mendez, X., Rosa, A., Ingles, C. (2003). La terapia cognitivo-conductual en
problemas de ansiedad generalizada y ansiedad por separación: Un análisis de su eficacia.
Anales de psicología, 0212-9728.

Pérez, D. (2010). Propuesta pedagógica para potenciar el desarrollo integral de niños de 5 - 6
años de edad mediante la práctica de yoga (Tesis de pregrado). Pontifica universidad
javeriana.

Posada, A., Buitrago, S., Medina, Y., Rodríguez, M. (2006). Trastornos de ansiedad según
distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de
servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud
Mental-Colombia. Nova - publicación científica, 1794-2470.

Ramchandani, C., (s.f). El yoga, técnica eficaz contra la ansiedad, depresión y estrés.
Recuperado de: http://www.dharmayoga.es/dy/pdf/ISO-8859
1QEl_Yoga,_tE9cnica_eficaz_contra_laISO-8859-1Q_ansiedad_-
_depresiF3n__estrE9s.pd

Rosario, P., Núñez, J., Salgado, A., González, J., Valle, A., Joly, C., Bernardo, A. (2008).
Ansiedad ante los exámenes: relación con variables personales y familiares (Tesis de
pregado). Universidad de A Coruña.

Rico, T., Marriaga, C., Vergara, p. (2015). Efectos de una terapia breve a nivel grupal
desarrollada en niños con alta sintomatología ansiosa del municipio de Sincelejo – Sucre
(Tesis de pregardo). Corporación universitaria del caribe cecar.

Sánchez, E. & Gradolí, V. (2002). Terapia breve en la adicción a drogas. Papeles del Psicólogo,
83, 49-54. En Hewitt, N., Gaitan, C. (2009). La terapia breve: una alternativa de
intervención psicológica efectiva. Avances en psicología latinoamericana, 1794-4724.

Sousa, V., Driessnack, M., Costa, I. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para
enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Rev. Latino-Am. Enfermagem,
1518-8345.

Tortella, m. (2014). Los trastornos de ansiedad en el dsm-5. Revista iberoamericana de
psicosomática, 110 – 2014.

Triviño, Z., Sanhueza, O.( 2005) Paradigmas de investigación en enfermería. Ciencia y
enfermería, 17-24.

Urbina, S. (2006). Relación entre ansiedad y respuesta fisiológica en niños de 5 a 8 años en su
primera visita odontológica (Tesis de pregrado). Universidad peruana Cayetano Heredia.

Valmi, S., Driessnack,M., Costa, I. (2007) Revisión de diseños de investigación resaltantes para
enfermería. parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Rev Latino-am Enfermagem.

Van Ameringen, M., Mancini, C. & Farvolden, P. (2003). The impact of anxiety disorders on
educational achievement. Anxiety Disorders, 17, 561-571. En Jiménez, M., Valencia, A.,
Sánchez, R. (2013). Escala de Ansiedad Social para Adolescentes: confiabilidad y validez
en una muestra mexicana. Psicología Iberoamericana 1405-0943.

Vergara, E., Contreras, A. (2007). Programa de intervención para disminuir los niveles de
ansiedad dirigido a los deportistas de la escuela de futbol Goez Sport categoría
prejuvenil de la ciudad de Sincelejo (Tesis de pregrado). Corporación universitaria del
caribe cecar.

Warburton, D., Nicol, C. y Bredin, S, (2006). Health benefits of physical activity. Canadian
Medical Association Journal, 174(6), 801-809. En Brito, C. (2010). Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de dos años de práctica de yoga con pacientes
del centro de rehabilitación takiwasi. Psicoperspectivas, 0717-7798.

Winerman, L. (2005). Exercise may protect against brain-cell loss. Monitor on Psychology,
36(10), 2. En Brito, C. (2010). Yoga en el tratamiento de adicciones. La experiencia de
dos años de práctica de yoga con pacientes del centro de rehabilitación takiwasi.
Psicoperspectivas, 0717-7798.

La ansiedad infantil es una de las mayores problemáticas que se ha generado en los últimos tiempos, puesto que esta afecta a los niños en cada uno de los ambientes en los cuales se desenvuelven; familiar, escolar, social, entre otros. Es aquí donde radica la importancia de conocer, diagnosticar e intervenir a la población que presente esta problemática. Esta investigación tiene por objetivo medir la eficacia de una terapia de yoga infantil y de una terapia psicológica grupal breve en la disminución de síntomas de ansiedad en niños de 7 a 11 años de la Institución Educativa Altos del Rosario- sede San Roque de la ciudad de Sincelejo. El tipo de investigación que se utiliza es la cuasi-experimental de diseño cuantitativo, paradigma positivista. El instrumento que fue aplicado en la presente investigación fue el Screen for Child Anxiety-Related Emotional Disorders (SCARED, Birmaher.et. al., 1999), el cual mide la sintomatología ansiosa en niños y adolescentes de 8 a 17 años. .El análisis de datos se llevó a cabo con el paquete estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS). Los resultados de este estudio arrojaron que ambas terapias fueron eficaces en la disminución de los síntomas ansiosos en esta población específica.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer