Áreas de aplicación y criterios de evaluación del CDI en adolescentes Colombianos / Carolin Vanessa Avilez Díaz; Carolina Jiménez Berastegui y Nazaira López Paternina ; tutora, Kelly Carolina Romero Acosta.

Por: Avilez Díaz, Carolin Vanessa [autora]Otros autores: Jiménez Berastegui, Carolina [autora] | López Paternina, Nazaira [autora] | Romero Acosta, Kelly Carolina [tutora]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(421 KB) : tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016. Resumen: En este estudio se evaluó las áreas y criterios de aplicación del Inventario de Depresión Infantil – CDI – en adolescentes colombianos con el fin de conocer cuáles eran las de mayor uso al momento de su implementación. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos, consultados en las bases de datos: Psicodoc, Scopus y Redalyc, estableciendo como palabras claves: CDI, adolescentes y Colombia, con restricción de fecha desde el 2006. Se revisaron los resúmenes y en los artículos que requerían se realizó una lectura completa, teniéndose en cuenta todos los artículos que cumplían con los criterios para la revisión. Se seleccionaron 12 artículos, los cuales incluían el Inventario de Depresión Infantil como instrumento de aplicación. Los estudios sobre las áreas y criterios del CDI, mostraron que el área en la que mayor uso tiene el instrumento es la educativa, ya que se utiliza para evaluar la sintomatología depresiva de los adolescentes escolares en edades entre los 9 y 17 años. Además, se concluyó que las áreas en la que menor implementación tiene son la social y organizacional.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016.

En este estudio se evaluó las áreas y criterios de aplicación del Inventario de Depresión Infantil – CDI – en adolescentes colombianos con el fin de conocer cuáles eran las de mayor uso al momento de su implementación. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos, consultados en las bases de datos: Psicodoc, Scopus y Redalyc, estableciendo como palabras claves: CDI, adolescentes y Colombia, con restricción de fecha desde el 2006. Se revisaron los resúmenes y en los artículos que requerían se realizó una lectura completa, teniéndose en cuenta todos los artículos que cumplían con los criterios para la revisión. Se seleccionaron 12 artículos, los cuales incluían el Inventario de Depresión Infantil como instrumento de aplicación. Los estudios sobre las áreas y criterios del CDI, mostraron que el área en la que mayor uso tiene el instrumento es la educativa, ya que se utiliza para evaluar la sintomatología depresiva de los adolescentes escolares en edades entre los 9 y 17 años. Además, se concluyó que las áreas en la que menor implementación tiene son la social y organizacional.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer