Producción y Redacción de Textos Mitológicos de Etnia Zenú, a Partir del Screens Cast en el Grado 3° de la Institución Educativa Indígena San José de Huertas Chica de Sampués, Sucre / Dorelys del Carmen Blanquiset Bohórquez; Vivian Paola Díaz Ríos y Marlen Vergara Narváez.

Por: Blanquiset Bohórquez, Dorelys del Carmen [autora]Otros autores: Díaz Ríos, Vivian Paola [autora] | Vergara Narváez, Marlen [autora] | Angulo, Estelio José [asesor]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(1.103 KB) : fotografías, gráficas, tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica en Humanidades con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma Extranjero – Inglés. Diplomado en Arte, Lúdica y Lecto Escritura, Sincelejo, 2016. Resumen: La presente propuesta pedagógica, es producto de una experiencia investigativa, conllevará a una intervención en la comunidad de la etnia Zenú, donde se busca lograr que los estudiantes realicen la producción y redacción de mitos propios de su región. Esta intervención indica un proceso de formación importante, tanto en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa indígena como en el docente en formación que induce a la aproximación de la producción de textos narrativos desde la perspectiva de la creatividad, y del uso de las TIC. La sociedad actual llamada sociedad del conocimiento, debe tener en cuenta que un gran número de las actividades que realizan las personas están ligadas al conocimiento, manejo y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero es necesario tomar de la cultura y anécdotas ancestral los detalles para seguir construyendo la identidad cultural. El presente trabajo investigativo busca desarrollar habilidades orientado a cómo lograr que los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Indígena San José de Huertas Chica – Sampués, mejoren habilidades de producción y redacción de textos mitológicos propios del entorno social de la etnia Zenú, a partir de la creación de Screencast.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCH-05488 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05488
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCH-05485 2016 La Lectura Científica como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Ciencias Naturales / LCH-05486 2016 Desarrollo del hábito lector mediante una estrategia interactiva en el grado tercero de la institución educativa Nuevo Milenio de Sahagún / LCH-05487 2016 El blog como estrategia didáctica para mejorar la comprensión lectora y producción textual de los estudiantes del grado 7º3 jornada vespertina de la Institución Educativa Lácides C Bersal del municipio de Lorica-Córdoba / LCH-05488 2016 Producción y Redacción de Textos Mitológicos de Etnia Zenú, a Partir del Screens Cast en el Grado 3° de la Institución Educativa Indígena San José de Huertas Chica de Sampués, Sucre / LCH-05489 2016 La teoría de las seis lecturas como estrategia para el mejoramiento de la lectoescritura en los estudiantes del grado 5° de primaria de la Institución Educativa David Sánchez Juliao sede Santa Teresita jornada de la tarde del municipio de Lorica departamento de Córdoba / LCH-05490 2016 Pintando y escribiendo fortalezco habilidades lectoras en los estudiantes del grado 6 del Instituto Miguel Antonio Caro del municipio de Sincé – Sucre / LCH-05491 2016 Uso Interactivo de las TIC, como estrategia potenciadora del hábito lector en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa La Caucana de Tarazá – Antioquia /

Trabajo de grado (Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica en Humanidades con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma Extranjero – Inglés. Diplomado en Arte, Lúdica y Lecto Escritura, Sincelejo, 2016.

La presente propuesta pedagógica, es producto de una experiencia investigativa, conllevará a una intervención en la comunidad de la etnia Zenú, donde se busca lograr que los estudiantes realicen la producción y redacción de mitos propios de su región. Esta intervención indica un proceso de formación importante, tanto en los estudiantes de grado tercero de la institución educativa indígena como en el docente en formación que induce a la aproximación de la producción de textos narrativos desde la perspectiva de la creatividad, y del uso de las TIC. La sociedad actual llamada sociedad del conocimiento, debe tener en cuenta que un gran número de las actividades que realizan las personas están ligadas al conocimiento, manejo y uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pero es necesario tomar de la cultura y anécdotas ancestral los detalles para seguir construyendo la identidad cultural. El presente trabajo investigativo busca desarrollar habilidades orientado a cómo lograr que los estudiantes del grado 3° de la Institución Educativa Indígena San José de Huertas Chica – Sampués, mejoren habilidades de producción y redacción de textos mitológicos propios del entorno social de la etnia Zenú, a partir de la creación de Screencast.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero In

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer