Modelo de rehabilitación para la tendinitis del manguito rotador en los jugadores del Club de Voleibol Alianza de la ciudad de Sincelejo / Andrés José Oviedo Bedoya, Elkin Javier Castro Torres y Alexander José Hernández Muentes.

Por: Oviedo Bedoya, Andrés José [autor]Otros autores: Castro Torres, Elkin Javier [autor] | Hernández Muentes, Alexander José [autor] | Sanabria Navarro, José Ramón [asesor]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(830 KB) : figuras, gráficas, tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Profesional en Ciencias del Deporte) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física. Diplomado Rehabilitación Deportiva. Sincelejo, 2016. Resumen: El objetivo de este trabajo es Diseñar un modelo de rehabilitación dirigido a los segmentos que inciden en la tendinitis del manguito rotador ocasionada en los Jugadores del club de Voleibol Alianza de la ciudad de Sincelejo – Sucre. Los fundamentos del modelo se integran principios filosóficos, sociológicos psicológicos y pedagógicos que permiten intervenir eficientemente en el club de voleibol alianza. El modelo cuenta con novedosos instrumentos para la rehabilitación de la tendinitis del manguito rotador y de manera eficiente el retorno del deportista a la práctica deportiva en el club voleibol alianza. Teniendo en cuenta la necesidad de los factores que inciden directamente en esta lesión. La metodología utilizada en el estudio permite la realización del diagnóstico y la caracterización de la tendinitis del manguito rotador. Los resultados obtenidos evidencian un mejoramiento de cara a la rehabilitación de la lesión y de la forma deportiva del deportista a corto, mediano y largo plazo el cual fue aplicado a 6 deportistas pertenecientes al club de voleibol alianza de la ciudad de Sincelejo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Profesional en Ciencias del Deporte) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física. Diplomado Rehabilitación Deportiva. Sincelejo, 2016.

El objetivo de este trabajo es Diseñar un modelo de rehabilitación dirigido a los segmentos que inciden en la tendinitis del manguito rotador ocasionada en los Jugadores del club de Voleibol Alianza de la ciudad de Sincelejo – Sucre. Los fundamentos del modelo se integran principios filosóficos, sociológicos psicológicos y pedagógicos que permiten intervenir eficientemente en el club de voleibol alianza. El modelo cuenta con novedosos instrumentos para la rehabilitación de la tendinitis del manguito rotador y de manera eficiente el retorno del deportista a la práctica deportiva en el club voleibol alianza. Teniendo en cuenta la necesidad de los factores que inciden directamente en esta lesión. La metodología utilizada en el estudio permite la realización del diagnóstico y la caracterización de la tendinitis del manguito rotador. Los resultados obtenidos evidencian un mejoramiento de cara a la rehabilitación de la lesión y de la forma deportiva del deportista a corto, mediano y largo plazo el cual fue aplicado a 6 deportistas pertenecientes al club de voleibol alianza de la ciudad de Sincelejo.

Ciencias del Deporte y la Actividad Física

.

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer