Diagnóstico de las Capacidades Técnico/Administrativas y Humanas de las Instituciones que atienden Víctimas de la Violencia Sociopolítica en el municipio de San Antonio de Palmito – Sucre / Carolina Mendoza de Armas; Carolina Palacio Vásquez y Biosoty Sequeda Hernández.

Por: Mendoza de Armas, Carolina [autora ]Otros autores: Palacio Vásquez, Carolina [autora ] | Sequeda Hernández, Biosoty [autora] | Pérez Contreras, Blanca [directora ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(975 KB) : gráfias; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016. Resumen: El conflicto armado interno es un flagelo que afecta indiferenciadamente a todos los grupos sociales del departamento de Sucre, con implicaciones directas en el bienestar psicosocial de niños, niñas, jóvenes y población adulta. La atención a las víctimas presenta grandes debilidades en la aplicabilidad de la norma, las medidas de atención, asistencia y reparación integral no se cumplen a cabalidad, miles de personas afectadas, aún no se les ha identificado en el sistema y no se les reconoce como tal, existe un sub registro. El proyecto desarrollado en el municipio de San Antonio de Palmitos, región Montes de María, centra la atención en la identificación de las capacidades técnicas, administrativas y humanas de las instituciones que según la ley 1448 de 2011 son las encargadas de la atención y reparación integral de las víctimas. Los resultados serán la línea base para elaborar una propuesta de intervención que sirva de base a otros municipios del departamento para reformular la política pública y fortalecer las capacidades institucionales en la atención y reparación integral de las víctimas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
TS-05392 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-05392

Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016.

Alto Comisionado de las Naciones unidas para Refugiados, ACNUR (2008). Recuperado de
http://www.cinu.org.mx/temas/asun_hum/acnur.htm

Arteaga Basurto, C. y M. V. González Montaño. (2001). Diagnóstico (pp. 82-106). México:
UNAM. Recuperado de
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/123456789/1612/1/Diagnostico.
pdf

Camilo (2002). La violencia sociopolítica, una realidad colombiana abordaje desde la
psicología jurídica (pp. 14). Bogotá. Recuperado de
http://justiciaypazcolombia.com/La-violencia-sociopolitica-una

Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo (2012,
11).ClubEnsayos.com. Recuperado 11, 2012, de

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Diccionario-de-Acción-Humanitaria-
y-Cooperación-al-Desarrollo/406505.html

Gómez (2006). La violencia sociopolítica, una realidad colombiana abordaje desde la
psicología jurídica (pp. 16). Bogotá. Recuperado de
http://justiciaypazcolombia.com/La-violencia-sociopolitica-una

Ibáñez, A. y Vélez, C. (2003).Instrumentos de atención de la población desplazada en
Colombia: una distribución desigual de las responsabilidades municipales.
(Documento37) issn1657-7191(edición electrónica). Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/5007768_Instrumentos_de_atencion_de_la_
poblacion_desplazada_en_colombia_una_distribucion_desigual_de_las_responsabilid
ades_municipales

Ley de victimas 1448, de 2011. Congreso de la república (10 de Junio) Reglamentada por el
Decreto Nacional 4800 de 2011, Reglamentada por el Decreto Nacional 3011 de 2013,
por la cual se dictan medidas de atención asistencia y reparación integral a las víctimas
del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043

Ley 387 de 1997. Congreso de la república (18 de Julio). Por la cual se adoptan medidas para
la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
esta estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la
República de Colombia. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/LEY%20387%20DE%201997%2
0medidas%20para%20desplazamiento%20forzado.pdf

Moreno, G. y Ramírez, P.(2013).Aplicación de la Ley 1448 de 2011 por parte de la
Gobernación del Valle del Cauca en el plan de acción territorial de víctimas del
conflicto armado interno (Doctoral dissertation, Universidad Icesi).

Registro único de población desplazada, Departamento para la prosperidad antes acción
Social. Recuperado de http://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/f_st627_10.htm

(PIU, 2012-2015). Recuperado de http://www.sanantoniodepalmito-
sucre.gov.co/calendario/Nuestros_planes.shtml?apc=gbPlan%20Anual%20de%20Ate

nci%F3n%20a%20la%20Poblaci%F3n%20Desplazada.-1-&x=2749206

Rojas marcos, Luis (1998), Las semillas de la violencia. Ed. Espasa Calpe. Madrid.

Serrano, M. (2007). Evaluando el impacto de intervenciones sobre el desplazamiento forzado
interno. Hacia la construcción de un índice de realización de derechos, Bogotá,
Consejería en Proyectos-PCS. Recuperado de:file:///C:/Users/Estudiante/Downloads/Dialnet,DesplazamientoForzadoYEnfoqueDifer
encial-3854643.pdf

Torres, N. (2011).Desplazamiento forzado una posibilidad de intervención/acción en ámbitos
de exclusión. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Universidad de Nariño, 12(2), pp. 106-122. Recuperado de:
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/3146/3153

El conflicto armado interno es un flagelo que afecta indiferenciadamente a todos los grupos sociales del departamento de Sucre, con implicaciones directas en el bienestar psicosocial de niños, niñas, jóvenes y población adulta. La atención a las víctimas presenta grandes debilidades en la aplicabilidad de la norma, las medidas de atención, asistencia y reparación integral no se cumplen a cabalidad, miles de personas afectadas, aún no se les ha identificado en el sistema y no se les reconoce como tal, existe un sub registro. El proyecto desarrollado en el municipio de San Antonio de Palmitos, región Montes de María, centra la atención en la identificación de las capacidades técnicas, administrativas y humanas de las instituciones que según la ley 1448 de 2011 son las encargadas de la atención y reparación integral de las víctimas. Los resultados serán la línea base para elaborar una propuesta de intervención que sirva de base a otros municipios del departamento para reformular la política pública y fortalecer las capacidades institucionales en la atención y reparación integral de las víctimas.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer