Sistematización de la experiencia en la ejecución del proyecto acceso a la Justicia / Ivonne Catherine Álvarez Arrieta y Damaris del Rosario López Ruiz.

Por: Álvarez Arrieta, Ivonne Catherine [autora]Otros autores: López Ruiz, Damaris del Rosario [autora ] | Cadrazco Salcedo, Carmen [directora ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(1.117 KB) : gráficas, ilustraciones, tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadora Nota de disertación: Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016. Resumen: Dentro de este proceso de sistematización se dan a conocer aquellos resultados de la ejecución del proyecto Acceso a la Justicia, de la misma manera destacar el desafío de conjugar la rama del derecho y la rama social, ya que este proyecto tiene componente jurídico, el cual que le permitirán atender las necesidades jurídicas de manera oportuna con apoyo de las capacitaciones brindadas por el proyecto entre los que están los foros de tierra género, y brigadas jurídicas en las cuales tiene un papel importante dentro de la comunidad abriendo así caminos para comenzar a implementar la justicia comunitaria en el contexto rural y urbano de los municipios san Onofre, Carmen de Bolívar ,san Jacinto y ovejas. Es por eso que esta sistematización se hace importante por que reflejara la situación de cómo fue la dinámica del proyecto, el saber y el quehacer del profesional que permita que otros profesionales conozcan el impacto y la evaluación para conocer el impacto positivos y negativos que se desarrollaron durante la ejecución de proyecto Acceso a la Justicia de USAID.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Trabajo Social) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Trabajo Social, Sincelejo, 2016.

(ASDI, 2010) Recuperado de Diagnóstico de Barreras y Restricciones de Acceso en los
municipios de consolidación de la Región de los Montes de María.

(R., 2007). Artículo de La Observación y el Diario de Campo en la Definición de un Tema
de Investigación. Pág. 77. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401121/diario_de_campo.pdf

Checchi Company Consulting, INC (2014). Formulario términos de referencia proyecto
asistencia técnica fase 4. Acceso a la justicia, 1, 1-6. Recuperado de
http://www.proyectodeaccesoalajusticia.com/media/cms/mediafiles/Anexo_A_Trmi
nos_de_Referencia_No._AJA-RFP-2014-006_Ludoteca_Rioblanco.pdf

CNMH. (2010). La Tierra en disputa: Memorias del despojo y resistencias campesinas en la
Costa Caribe 1960 – 2010. (Primera Edición). Bogotá: Ediciones Semana
recuperado de informe de barreras de acceso a la justicia.

Elkaim, Mony (1990): Terapia de red. Editorial Gedisa: Barcelona

Escuela de Liderazgo en Desarrollo Humano. (2013). Sistematización proceso formativo en
liderazgo político. Fundación Diocesana para la Mojama, 20, 1- 59. Recuperado
de
file:///C:/Users/Twizzta/Downloads/sistematizacion%20proceso%20formativo%20li
derazgo%20politico%20final%20version%202%20pdf.pdf

Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación:
aproximaciones desde tres ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo, 1, 56-70. Recuperado de
http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf

Mead, G. H. (1934). Mind, self and society (Vol. 111).University of Chicago Press:
Chicago. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=mDb6fvkbklEC&oi=fnd&pg=PA223
&dq=Mead,+George+Herbert+(1934)+&ots=UnzaDkI4Ev&sig=Dm1rPFN5YY86

X7RKOjdDYN-
XX7U#v=onepage&q=Mead%2C%20George%20Herbert%20(1934)&f=false

Ortegón, E. (2007). Manual de prospectiva y decisión estratégica: bases teóricas e
instrumentos para América Latina y el Caribe (Vol. 51). United Nations
Publications. Recuperado de
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AqoF3DX3ZFMC&oi=fnd&pg=PA1
1&dq=Sistematizaci%C3%B3n+para+Transferir+Conocimiento+Serie+Metodol%C
3%B3gica+en+Gesti%C3%B3n+de+Conocimiento,+Proyecto+Compartir+Conocim
iento+para+el+Desarrollo+Unidad+de+Gesti%C3%B3n+de+Conocimiento+Centro
+Regional+del+PNUD+para+Am%C3%A9rica+Latina+y+el+Caribe&ots=2ORyV
Z3j5-&sig=hYq1CWUZIdAj_k8L0W3zQbHvPzs#v=onepage&q&f=false

Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Teoría de la Acción Comunicativa: Jurgen Habermas. A.C:
México. Recuperado de http://www.conductitlan.net/jurgen_habermas.ppt

Vélez, C. (2015). Libro institucionalidad socavada Justicia Local, Territorio y conflicto.
FIP: Bogotá.

Dentro de este proceso de sistematización se dan a conocer aquellos resultados de la ejecución del proyecto Acceso a la Justicia, de la misma manera destacar el desafío de conjugar la rama del derecho y la rama social, ya que este proyecto tiene componente jurídico, el cual que le permitirán atender las necesidades jurídicas de manera oportuna con apoyo de las capacitaciones brindadas por el proyecto entre los que están los foros de tierra género, y brigadas jurídicas en las cuales tiene un papel importante dentro de la comunidad abriendo así caminos para comenzar a implementar la justicia comunitaria en el contexto rural y urbano de los municipios san Onofre, Carmen de Bolívar ,san Jacinto y ovejas. Es por eso que esta sistematización se hace importante por que reflejara la situación de cómo fue la dinámica del proyecto, el saber y el quehacer del profesional que permita que otros profesionales conozcan el impacto y la evaluación para conocer el impacto positivos y negativos que se desarrollaron durante la ejecución de proyecto Acceso a la Justicia de USAID.

Trabajo Social

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer