Comparación del grado de vulnerabilidad y riesgo de abuso sexual en niños y niñas pertenecientes a dos instituciones educativas de diferentes estatus socioeconómicos de Sucre / Deerek Luis Martínez Ortega; Vanessa Andrea Villa González y Verónica Patricia Rivero Nizperuza.

Por: Martínez Ortega, Deerek Luis [autor ]Otros autores: Villa González, Vanessa Andrea [autora ] | Rivero Nizperuza, Verónica Patricia [autora ] | Bravo García, Leslie Yulieth [directora ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(1.285 KB) : gráficas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2016. Resumen: El abuso sexual infantil es una forma de maltrato que se puede dar en todos los espacios donde interactúan los niños y niñas dejando consecuencias físicas y psicológicas. Debido a estas secuelas, es importante estudiar a fondo la vulnerabilidad y riesgos que se presentan en la población infantil; por tal motivo esta investigación comparó el grado de vulnerabilidad y riesgo de abuso sexual en niños y niñas de 6 a 13 años pertenecientes a dos instituciones educativas de diferentes status socioeconómicos; mediante la utilización de un paradigma positivistas, de corte transversal, de tipo comparativo y de diseño cuantitativo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2016.

El abuso sexual infantil es una forma de maltrato que se puede dar en todos los espacios donde interactúan los niños y niñas dejando consecuencias físicas y psicológicas. Debido a estas secuelas, es importante estudiar a fondo la vulnerabilidad y riesgos que se presentan en la población infantil; por tal motivo esta investigación comparó el grado de vulnerabilidad y riesgo de abuso sexual en niños y niñas de 6 a 13 años pertenecientes a dos instituciones educativas de diferentes status socioeconómicos; mediante la utilización de un paradigma positivistas, de corte transversal, de tipo comparativo y de diseño cuantitativo.

Psicología

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer