Revisión de instrumentos de evaluación de estrés post trauma en víctimas del Conflicto Armado desde 2011-2016 / Diana Sofía Barrio Pérez; Keyla Vanesa Buelvas Mercado y Leidy Paola Julio Angulo.

Por: Barrio Pérez, Diana Sofía [autora ]Otros autores: Buelvas Mercado, Keyla Vanesa [autora ] | Julio Angulo, Leidy Paola [autora ] | Bravo García, Leslie Yulieth [asesora ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2016Descripción: Un CD-Rom(302 KB) : tablas; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016. Resumen: Este trabajo es un artículo de revisión de las escalas de medición de trastornos post traumático usadas en investigaciones relacionadas con victimas adultas del conflicto armado en Colombia. Se realizó una revisión bibliográfica extensa del tema con el propósito de identificar y analizar las pertinencias de las escalas usadas para medir este trastorno. Los resultados sugieren que existe una brecha investigativa relacionada con el diseño de escalas que correspondan a las particularidades propias del conflicto armado en población rural adulta. Asimismo, se evidencio que a pesar de que el conflicto lleva más de cincuenta años la investigativa alrededor de esta temática es incipiente en la región Caribe y el resto del país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Psicólogo) -- Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Diplomado en Pruebas Psicológicas, Sincelejo, 2016.

Este trabajo es un artículo de revisión de las escalas de medición de trastornos post traumático usadas en investigaciones relacionadas con victimas adultas del conflicto armado en Colombia. Se realizó una revisión bibliográfica extensa del tema con el propósito de identificar y analizar las pertinencias de las escalas usadas para medir este trastorno. Los resultados sugieren que existe una brecha investigativa relacionada con el diseño de escalas que correspondan a las particularidades propias del conflicto armado en población rural adulta. Asimismo, se evidencio que a pesar de que el conflicto lleva más de cincuenta años la investigativa alrededor de esta temática es incipiente en la región Caribe y el resto del país.

Psicología

.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer