Impacto socioeconómico y ambiental : isla la loma margen occidental del rio magdalena en Barranquilla / Alfredo Otero Ortega

Por: Otero Ortega, Alfredo [autor]Tipo de material: ArtículoArtículoTema(s): Desarrollo ambiental | Desarrollo económico | Isla La Loma Margen Occidental del Rio Magdalena -- Barranquilla En: Procesos Urbanos N°2 (Enero - Diciembre 2015), páginas (90-100).Resumen: Con una idea de diseño inspirada en la conexión entre el río y la ciudad, el gobierno local del distrito de Barranquilla propone desarrollar un megaproyecto urbano en una de las islas que componen el estuario deltaico de la desembocadura del rio grande de la Magdalena. Esta iniciativa, si bien está definida como una oportunidad, también es cierto que propiciara impactos de orden cultural en los habitantes, puesto que el suelo utilizado para el proyecto ha permanecido como soporte natural y defensa contra inundaciones al servir como reservorio de agua y barrera de protección a la ciudad ya edificada. Este artículo presenta los resultados parciales obtenidos en el trabajo sobre la revisión de ¿Cuál es el impacto económico, social y ambiental del desarrollo urbano de la isla La Loma?; unidad ecológica localizada al norte de estuario deltaico conformado por el sistema de canales hídricos del rio Magdalena. Muestra en sus avances una serie de situaciones que deben ser revisadas profundamente, permite comprender los beneficios ecológicos que resuelve devolverle a la isla su condición de reserva natural o caso contrario, transformarla en un desarrollo urbano edificado que termine generando económica y socialmente altos costos al estado nacional y en particular al gobierno local del distrito de Barranquilla.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Con una idea de diseño inspirada en la conexión entre el río y la ciudad, el gobierno local del distrito de Barranquilla propone desarrollar un megaproyecto urbano en una de las islas que componen el estuario deltaico de la desembocadura del rio grande de la Magdalena. Esta iniciativa, si bien está definida como una oportunidad, también es cierto que propiciara impactos de orden cultural en los habitantes, puesto que el suelo utilizado para el proyecto ha permanecido como soporte natural y defensa contra inundaciones al servir como reservorio de agua y barrera de protección a la ciudad ya edificada. Este artículo presenta los resultados parciales obtenidos en el trabajo sobre la revisión de ¿Cuál es el impacto económico, social y ambiental del desarrollo urbano de la isla La Loma?; unidad ecológica localizada al norte de estuario deltaico conformado por el sistema de canales hídricos del rio Magdalena. Muestra en sus avances una serie de situaciones que deben ser revisadas profundamente, permite comprender los beneficios ecológicos que resuelve devolverle a la isla su condición de reserva natural o caso contrario, transformarla en un desarrollo urbano edificado que termine generando económica y socialmente altos costos al estado nacional y en particular al gobierno local del distrito de Barranquilla.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer