¿Es necesario que el consentimiento informado conste por escrito o basta la sola advertencia verbal de los riesgos que se le haga al paciente para que tenga validez como prueba? / Miguel Arnulfo Jiménez Martínez y Erlys Ener Pérez Pastrana.

Por: Jiménez Martínez, Miguel Arnulfo [autor ]Otros autores: Pérez Pastrana, Erlys Ener [autora ] | De La Espriella Oyola, Carlos Mario [asesor ]Tipo de material: TextoTextoEditor: Sincelejo, 2015Descripción: Un CD-Rom(321 KB) : 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadora Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialización en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe – Cecar, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización de Derecho Procesal Civil. Séptima promoción, Sincelejo, 2015. Resumen: El consentimiento informado, en el ejercicio de la actividad médica, ha adquirido una importancia tal, que el profesional de la medicina que emprende un tratamiento o procedimiento médico, no puede bajo ninguna circunstancia dar inicio al mismo, sin haber procurado obtener la aceptación del paciente objeto del mismo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Especialización en Derecho Procesal Civil) -- Corporación Universitaria del Caribe – Cecar, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización de Derecho Procesal Civil. Séptima promoción, Sincelejo, 2015.

El consentimiento informado, en el ejercicio de la actividad médica, ha adquirido una importancia tal, que el profesional de la medicina que emprende un tratamiento o procedimiento médico, no puede bajo ninguna circunstancia dar inicio al mismo, sin haber procurado obtener la aceptación del paciente objeto del mismo.

Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer