El consumo de alcohol en adolescentes: El rol de la comunicación, el funcionamiento familiar, la autoestima y el consumo en la familia y amigos / Gonzalo Musitu Ochoa ; Cristian Suárez Relinque ; Gonzalo del Moral Arroyo y Maria Elena Villarreal.

Por: Musitu Ochoa, Gonzalo [autor]Otros autores: Suárez Relinque, Cristian [autor] | Moral Arroyo, Gonzalo del [autor] | Villarreal, María Elena [autora]Tipo de material: ArtículoArtículoSincelejo : Editorial CECAR, 2015Tema(s): Alcohol y juventud -- Familiares | Alcohólicos -- Relaciones familiares | Comunicación -- Publicaciones seriadas En: Búsqueda N°14 (Enero - Junio 2015), página 45Resumen: En este estudio se pretende analizar las relaciones existentes entre la comunicación familiar y el funcionamiento y la autoestima (dimensiones familiar y académica) con el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados y el consumo de familia y amigos. También, se examinaron estas relaciones en función del sexo. Participaron 1,245 adolescentes mexicanos (50,7% chicos, edad media de 14,8; 49,3% chicas, edad media de 14,2) ubicados en centros educativos de secundaria y preparatoria. Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado considerando la proporción de alumnos por grado escolar, grupos y turno. Se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales en el análisis de los datos. En los resultados, se constató el significativo rol que desempeña la comunicación con los padres y el funcionamiento familiar, a través de la autoestima de protección, en el consumo de alcohol de los adolescentes. También, se observó una relación entre el consumo de familia y amigos y el consumo de alcohol en adolescentes. Finalmente, se obtuvieron diferencias significativas respecto del género.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En este estudio se pretende analizar las relaciones existentes entre la comunicación familiar y el funcionamiento y la autoestima (dimensiones familiar y académica) con el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados y el consumo de familia y amigos. También, se examinaron estas relaciones en función del sexo. Participaron 1,245 adolescentes mexicanos (50,7% chicos, edad media de 14,8; 49,3% chicas, edad media de 14,2) ubicados en centros educativos de secundaria y preparatoria. Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado considerando la proporción de alumnos por grado escolar, grupos y turno. Se utilizó el modelo de ecuaciones estructurales en el análisis de los datos. En los resultados, se constató el significativo rol que desempeña la comunicación con los padres y el funcionamiento familiar, a través de la autoestima de protección, en el consumo de alcohol de los adolescentes. También, se observó una relación entre el consumo de familia y amigos y el consumo de alcohol en adolescentes. Finalmente, se obtuvieron diferencias significativas respecto del género.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer