La trilogía de Nueva York / Paul Auster ; traducción Maribel de Juan.

Por: Auster, Paul, 1947- [autor]Otros autores: Juan, Maribel de [traductora]Tipo de material: TextoTextoSeries Colección CompactosEditor: España : Editorial Anagramas; 2012Descripción: 335 páginas ; 22 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9788433976062Títulos uniformes: City of glass (1985), Ghosts (1986), The locked room (1986) Tema(s): Paul, Auster, 1947- | Literatura estadounidense | Novela estadounidenseClasificación CDD: 813.5 Premios: Premio príncipe de Asturias de las letrasResumen: «Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él.» Así comienza La ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. A Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, su interlocutor telefónico lo toma por un detective y le encarga un caso. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel que le han adjudicado y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paternofiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente. La trilogía de Nueva York, sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, es uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Paul Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas; para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes que forjan mitos contemporáneos. «La trilogía de Nueva York marca un nuevo punto de partida para la novela norteamericana» (The Observer). «Un libro pasmosamente brillante, que atrapa, escrito con una incisiva inteligencia que combina destellos de Tom Wolfe y Raymond Chandler, y deja una huella imborrable en el lector» (Sunday Telegraph). «Fascinantes thrillers metafísicos… Tan elegantes, trepidantes y desconcertantes como las mejores novelas del género detectivesco que se hayan escrito» (Literary Review). «Una proeza deslumbrante» (Time Out). «Endiablada habilidad narrativa… Un narrador hipnótico» (La Vanguardia). «Si a un clásico se le mide por el número de discípulos que su obra deja tras de sí, además de por el asentimiento incondicional de varias generaciones de lectores enfervorizados, podemos deducir que Auster es uno de esos afortunados que ha adquirido en vida la condición de inmortal… La cumbre narrativa de Auster» (El Correo de Andalucía). El texto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
813.5 A934t 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible (Sin restricciones) 30034

«Todo empezó por un número equivocado, el teléfono sonó tres veces en mitad de la noche y la voz al otro lado preguntó por alguien que no era él.» Así comienza La ciudad de cristal, primera de las tres novelas que conforman La trilogía de Nueva York. A Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, su interlocutor telefónico lo toma por un detective y le encarga un caso. Quinn, lejos de deshacer el malentendido, se mete en el papel que le han adjudicado y se ve envuelto en una historia repleta de enigmas, complicadas relaciones paternofiliales, locura y delirio. En Fantasmas, segunda de las piezas, un detective privado y el hombre al que tiene que vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. Por último, en La habitación cerrada el protagonista se ve confrontado a los recuerdos de un amigo de la infancia cuando la mujer de éste le escribe una carta explicándole que su marido ha desaparecido misteriosamente.
La trilogía de Nueva York, sin duda una de las obras literarias más memorables de los años ochenta, es uno de los cimientos sobre los que se sustenta el prestigio internacional de Paul Auster. El escritor maneja, manipula y reinventa el género policíaco, del que hace una relectura posmoderna con tintes metafísicos. La trama detectivesca sirve como marco para plantear al lector un fascinante juego de espejos, símbolos, guiños y sorpresas; para explorar un mundo extraño, sombrío y perturbador, poblado de personajes fascinantes y ambiguos. El autor entreteje tres historias independientes que forjan mitos contemporáneos.
«La trilogía de Nueva York marca un nuevo punto de partida para la novela norteamericana» (The Observer).
«Un libro pasmosamente brillante, que atrapa, escrito con una incisiva inteligencia que combina destellos de Tom Wolfe y Raymond Chandler, y deja una huella imborrable en el lector» (Sunday Telegraph).
«Fascinantes thrillers metafísicos… Tan elegantes, trepidantes y desconcertantes como las mejores novelas del género detectivesco que se hayan escrito» (Literary Review).
«Una proeza deslumbrante» (Time Out).
«Endiablada habilidad narrativa… Un narrador hipnótico» (La Vanguardia).
«Si a un clásico se le mide por el número de discípulos que su obra deja tras de sí, además de por el asentimiento incondicional de varias generaciones de lectores enfervorizados, podemos deducir que Auster es uno de esos afortunados que ha adquirido en vida la condición de inmortal… La cumbre narrativa de Auster» (El Correo de Andalucía).
El texto.

Premio príncipe de Asturias de las letras

Todos los programas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer