Potencializar la lectura a través de los cuentos infantiles / Maira García Sanjuán, Kelli Vergara Silva ; director, David de Jesús Acosta Meza.

Por: García Sanjuán, Maira [autora]Otros autores: Vergara Silva, Kelli [autora] | Acosta Meza, David de Jesús [director]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, 2015Descripción: Un CD-Rom (518 KB) imágenes ; 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica - Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma. Sincelejo, 2015. Resumen: Esta monografía está diseñada para “Potenciar la lectura a través de los cuentos infantiles” en la institución María Inmaculada en el grado tercero, tiene como objetivo promover la lectura, determinando las dificultades que tienen para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiante de tercer grado, fomentar el hábitos de lectura de textos lúdicos e informativos, teniendo en cuenta las referencias de otras investigaciones a nivel internacional, nacional y regional. También nos apoyamos en las teorías de Vygotsky, Montessori y Durkheim, para luego tener y diseñar una metodología cualitativa descriptiva a través de las encuestas, entrevistas, prueba diagnóstica y observaciones directas, para así crear estrategias de reconocimiento. Dinámicas y producción de cuentos infantiles logrando un proceso de enseñanza significativo emanado con la motivación y la construcción de un nuevo conocimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCH-04954 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-04954
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCH-04951 2015 Implementación de las TICS como apoyo pedagógico para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lecto - escritura y la comprensión en los estudiantes del grado 4° del Centro Educativo el Diviso del municipio de Pueblo Bello / LCH-04952 2015 Diseño y aplicación de estrategias metodológicas a través de la utilización de las TICS para el proceso de enseñanza de la lecto escritura en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera Sede Jesús Sierra Uribe del municipio de Valledupar, Cesar / LCH-04953 2015 Qué importancia tiene el periódico escolar en el fomento de la comunicación y la investigación de los estudiantes del grado 5° jornada mañana de la Institución Educativa Rafael Valle Meza, sede escuela mixta número tres de la ciudad de Valledupar / LCH-04954 2015 Potencializar la lectura a través de los cuentos infantiles / LCH-04955 2015 Estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura, en los estudiantes del grado tercero del Instituto José Asunción Silva de la ciudad de Valledupar / LCH-04956 2015 Influencia del juego didáctico para el desarrollo del aprendizaje de lectoescritura en los estudiantes del grado 1° de la Asociación Educativa Semillas de Villanueva la Guajira / LCH-04957 2015 Estrategias pedagógicas para fortalecer la lecto escritura en los estudiantes del grado segundo del Colegio Instituto Vides Córdoba del municipio de Valledupar /

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica - Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma. Sincelejo, 2015.

Esta monografía está diseñada para “Potenciar la lectura a través de los cuentos infantiles” en la institución María Inmaculada en el grado tercero, tiene como objetivo promover la lectura, determinando las dificultades que tienen para el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiante de tercer grado, fomentar el hábitos de lectura de textos lúdicos e informativos, teniendo en cuenta las referencias de otras investigaciones a nivel internacional, nacional y regional. También nos apoyamos en las teorías de Vygotsky, Montessori y Durkheim, para luego tener y diseñar una metodología cualitativa descriptiva a través de las encuestas, entrevistas, prueba diagnóstica y observaciones directas, para así crear estrategias de reconocimiento. Dinámicas y producción de cuentos infantiles logrando un proceso de enseñanza significativo emanado con la motivación y la construcción de un nuevo conocimiento.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer