Qué importancia tiene el periódico escolar en el fomento de la comunicación y la investigación de los estudiantes del grado 5° jornada mañana de la Institución Educativa Rafael Valle Meza, sede escuela mixta número tres de la ciudad de Valledupar / Julieth María Díaz Álvarez, Delaneys Ivone Muñoz Bravo, Anyelith Sardoth Acosta ; directora, Ena Luisa García Fuentes.

Por: Díaz Álvarez, Julieth María [autora]Otros autores: Muñoz Bravo, Delaneys Ivone [autora] | Acosta, Anyelith Sardoth [autora] | García Fuentes, Ena Luisa [directora]Tipo de material: TextoTextoValledupar, 2015Descripción: Un CD-Rom (942 KB) 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: disco de computadoraNota de disertación: Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica - Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma. Valledupar, 2015. Resumen: El presente trabajo propone un formato para la realización de periódicos escolares que contribuya con la formación de los estudiantes. Con el periódico escolar se consolidan áreas de conocimiento, se formulan y reciben críticas, y se afianza el diálogo. Esta práctica afecta la forma de enseñar, debido a que el esfuerzo educativo se orienta a enfatizar el “aprender a aprender”. El periódico es un puente que interrelaciona a la comunidad escolar con la escuela, para que contribuya a mejorar las competencias para actuar en la sociedad mundializada. El objetivo es crear un formato para que en la escuela se estudie y cuente con una plataforma comunicacional que ayude a integrarla con la comunidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de Grado Trabajos de Grado Biblioteca Central
LCH-04953 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible T-04953
Navegando Biblioteca Central Estantes Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
LCH-04950 2015 Implementación del texto narrativo como estrategia para el aprendizaje de la lecto escritura en el grado 4 de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del municipio de la Jagua de Ibérico – Cesar / LCH-04951 2015 Implementación de las TICS como apoyo pedagógico para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de la lecto - escritura y la comprensión en los estudiantes del grado 4° del Centro Educativo el Diviso del municipio de Pueblo Bello / LCH-04952 2015 Diseño y aplicación de estrategias metodológicas a través de la utilización de las TICS para el proceso de enseñanza de la lecto escritura en los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera Sede Jesús Sierra Uribe del municipio de Valledupar, Cesar / LCH-04953 2015 Qué importancia tiene el periódico escolar en el fomento de la comunicación y la investigación de los estudiantes del grado 5° jornada mañana de la Institución Educativa Rafael Valle Meza, sede escuela mixta número tres de la ciudad de Valledupar / LCH-04954 2015 Potencializar la lectura a través de los cuentos infantiles / LCH-04955 2015 Estrategias pedagógicas para fortalecer la lectura, en los estudiantes del grado tercero del Instituto José Asunción Silva de la ciudad de Valledupar / LCH-04956 2015 Influencia del juego didáctico para el desarrollo del aprendizaje de lectoescritura en los estudiantes del grado 1° de la Asociación Educativa Semillas de Villanueva la Guajira /

Trabajo de grado (Licenciado en Educación Básica - Humanidades) -- Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Idioma. Valledupar, 2015.

El presente trabajo propone un formato para la realización de periódicos escolares que contribuya con la formación de los estudiantes. Con el periódico escolar se consolidan áreas de conocimiento, se formulan y reciben críticas, y se afianza el diálogo. Esta práctica afecta la forma de enseñar, debido a que el esfuerzo educativo se orienta a enfatizar el “aprender a aprender”. El periódico es un puente que interrelaciona a la comunidad escolar con la escuela, para que contribuya a mejorar las competencias para actuar en la sociedad mundializada. El objetivo es crear un formato para que en la escuela se estudie y cuente con una plataforma comunicacional que ayude a integrarla con la comunidad.

.

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer