Análisis de la contaminación del agua de lastre y estrategias para mitigar el impacto / María Carolina Pérez Navarro y Mildreth Patricia Guevara Vergara ; directores Pablo Pérez y Andrés Viloria

Por: Pérez Navarro, María Carolina [autor]Otros autores: Guevara Vergara, Mildreth Patricia [autora ] | Pérez, Pablo [director] | Viloria, Andrés [director]Tipo de material: TextoTextoSincelejo, Sucre : 2015Descripción: Un CD-Rom (702 MB) figuras, tablas 12 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: mediado Tipo de portador: [Archivo de computador]Clasificación CDD: 620 Nota de disertación: Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial, Sincelejo, 2015. Resumen: En la actualidad, los mercados internacionales son cada vez más competitivos y el comercio mundial acapara gran parte de la economía que es movida por los océanos del mundo. El agua de lastre es transportada de un lugar a otro por grandes buques petroleros, portacontenedores y graneleros, donde las distancias y los tiempos de entrega de las mercancías son optimizados, para mantener la satisfacción de los clientes finales. Paralelamente, los ecosistemas marinos se ven afectados por el transporte de polizones en los tanques de lastre de estos buques, invadiendo hábitats que no les corresponden. La importancia de este trabajo radica en el análisis del sistema de lastre en los buques, los pasajeros que viajan dentro de las aguas de lastres, la contaminación que ocasionan al llegar a otro ambiente, las consecuencias que trae este problema medioambiental tanto para el medio invadido como para los seres humanos, las normas legales que permiten la gestión adecuada de las aguas de lastre y los tratamiento que se emplean para mitigar el impacto ambiental y el transporte de estas especies marinas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo de grado (Ingeniero Industrial) -- Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Arquitectura. Programa de Ingeniería Industrial, Sincelejo, 2015.

En la actualidad, los mercados internacionales son cada vez más competitivos y el comercio mundial acapara gran parte de la economía que es movida por los océanos del mundo. El agua de lastre es transportada de un lugar a otro por grandes buques petroleros, portacontenedores y graneleros, donde las distancias y los tiempos de entrega de las mercancías son optimizados, para mantener la satisfacción de los clientes finales. Paralelamente, los ecosistemas marinos se ven afectados por el transporte de polizones en los tanques de lastre de estos buques, invadiendo hábitats que no les corresponden. La importancia de este trabajo radica en el análisis del sistema de lastre en los buques, los pasajeros que viajan dentro de las aguas de lastres, la contaminación que ocasionan al llegar a otro ambiente, las consecuencias que trae este problema medioambiental tanto para el medio invadido como para los seres humanos, las normas legales que permiten la gestión adecuada de las aguas de lastre y los tratamiento que se emplean para mitigar el impacto ambiental y el transporte de estas especies marinas.

Ingeniería Industrial

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
footer