Coordinador de seguridad y salud en el sector de la construcción / Pedro Pérez Olmedo.

Por: Pérez Olmedo, Pedro [autor]Tipo de material: TextoTextoEditor: Antequera, Málaga : IC Editorial, 2011Edición: Primera ediciónDescripción: 691 páginas : ilustraciones en blanco y negro ; 24 cmTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediación Tipo de portador: volumenISBN: 9788483646618Tema(s): Construcción -- Legislación -- España | Construcción -- Medidas de seguridad -- EspañaClasificación CDD: 690.22
Contenidos:
Módulo 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Marco normativo: Capítulo 1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo -- Capítulo 2. Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral -- Capítulo 3. Marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes en esta materia -- Módulo 2. Gestión de la prevención: Capítulo 1. Criterios generales -- Capítulo 2. Criterios específicos del sector de la construcción -- Capítulo 3. Organismos e instituciones de prevención de riesgos laborales en España -- Módulo 3. Planificación de la prevención en las obras de construcción: Capítulo 1. Funciones de coordinación durante la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra -- Capítulo 2. Criterios para la elaboración del estudio/estudio básico de seguridad y salud -- Capítulo 3. Criterios para la elaboración y aprobación del plan de seguridad y salud en el trabajo -- Módulo 4. Técnicas generales de análisis, evaluación y control de riesgos: Capítulo 1. Riesgos y medidas preventivas relacionados con las condiciones de seguridad en las obras de construcción -- Capítulo 2. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial) -- Capítulo 3. Otros aspectos preventivos relacionados con las obras de construcción -- Capítulo 4. Criterios para la vigilancia de la salud. Organización de las medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores -- Módulo 5: Promoción de la prevención -- Capítulo 1. Análisis y verificación de la formación e información -- Capítulo 2. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.
Resumen: Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice de siniestralidad en el conjunto de actividades económicas del territorio español es el sector de la construcción y actividades afines. Aún con la elevada regulación legal que existe al respecto, la concienciación de empresarios y trabajadores junto con la vigilancia que realizan las administraciones públicas con sus instrumentos para ello (inspectores y técnicos habilitados), no consiguen reducir la accidentabilidad en el sector […]. Con este contexto descrito, es evidente la necesidad de personas que vigilen y velen porque se cumplan las medidas de seguridad básicas en la obra, permitiendo con su presencia que el trabajador pueda realizar actividades laborales sin que ello genere pérdida de salud o de la vida. Los coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción, se podría decir que son las personas designadas por la empresa para vigilar el cumplimiento de las medias de seguridad en todas las fases de la obra. El texto
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central
690.22 P438 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible (Sin restricciones) 28710
Obras de Reserva Obras de Reserva Biblioteca Central
690.22 P438 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible (Sin restricciones) 30539

Incluye bibliografía: p. 689-691.

Módulo 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Marco normativo: Capítulo 1. El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo -- Capítulo 2. Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas. Estadísticas de siniestralidad laboral -- Capítulo 3. Marco normativo en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes en esta materia -- Módulo 2. Gestión de la prevención: Capítulo 1. Criterios generales -- Capítulo 2. Criterios específicos del sector de la construcción -- Capítulo 3. Organismos e instituciones de prevención de riesgos laborales en España -- Módulo 3. Planificación de la prevención en las obras de construcción: Capítulo 1. Funciones de coordinación durante la elaboración del proyecto y la ejecución de la obra -- Capítulo 2. Criterios para la elaboración del estudio/estudio básico de seguridad y salud -- Capítulo 3. Criterios para la elaboración y aprobación del plan de seguridad y salud en el trabajo -- Módulo 4. Técnicas generales de análisis, evaluación y control de riesgos: Capítulo 1. Riesgos y medidas preventivas relacionados con las condiciones de seguridad en las obras de construcción -- Capítulo 2. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial) -- Capítulo 3. Otros aspectos preventivos relacionados con las obras de construcción -- Capítulo 4. Criterios para la vigilancia de la salud. Organización de las medidas en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores -- Módulo 5: Promoción de la prevención -- Capítulo 1. Análisis y verificación de la formación e información -- Capítulo 2. Técnicas de comunicación, motivación y negociación.

Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice de siniestralidad en el conjunto de actividades económicas del territorio español es el sector de la construcción y actividades afines. Aún con la elevada regulación legal que existe al respecto, la concienciación de empresarios y trabajadores junto con la vigilancia que realizan las administraciones públicas con sus instrumentos para ello (inspectores y técnicos habilitados), no consiguen reducir la accidentabilidad en el sector […]. Con este contexto descrito, es evidente la necesidad de personas que vigilen y velen porque se cumplan las medidas de seguridad básicas en la obra, permitiendo con su presencia que el trabajador pueda realizar actividades laborales sin que ello genere pérdida de salud o de la vida. Los coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción, se podría decir que son las personas designadas por la empresa para vigilar el cumplimiento de las medias de seguridad en todas las fases de la obra. El texto

Arquitectura

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

footer